LLLAMADO: Caminar a Chavín 2023

Destacado

Etiquetas

, , , ,

CAMINAR A CHAVÍN
Una peregrinación a través de la Cordillera Blanca hacia el centro ceremonial Chavín de Huántar
Del 6 al 17 de octubre de 2023 (12 días)
Huaraz y Chavín de Huántar – Áncash, Perú

LLAMADO

Este es un llamado para participar en una peregrinación de profundización en los Andes centrales de Perú, en donde se ubica el ancestral centro ceremonial de Chavín de Huántar. 

Hace más de 3000 años, personas de diferentes territorios del mundo andino se preparaban e iniciaban una travesía a pie para llegar a un tinkuy (‘encuentro’) en Chawpin (‘el centro’), espacio de intercambio, fortalecimiento de la comunidad, aprendizaje y transformación. 

Este año, en 2023, volveremos a seguir esos pasos y caminos al lado de las hirkakuna (‘montañas tutelares’), ofrendando a las wankakuna (‘monolitos-memoria’) y los vitales cuerpos de agua: rahukuna (‘nevados’), mayukuna (‘ríos’), quchakuna (‘lagunas’) y a la tamya (‘lluvia’). 

Vamos a conducir nuestros cuerpos y esencias en un tramo de nuestro recorrido vital en el que el naani (‘camino’) se compone de infinitas llegadas e infinitas partidas. 

Vamos a enlazar nuestra huella, nuestra fuerza y nuestro aliento con el paso ancestral de sabias y sabios que por miles de años caminaron esta senda hacia un lugar de sabiduría conectándose a través de intenciones, ofrendas y búsquedas a un misterio profundo, telúrico y cósmico. 

Caminaremos hacia el encuentro y el concilio de los tsatsakuna (‘abuelos y abuelas’) que habitan en lo más íntimo de nuestra sangre con los ancestros que sostienen la memoria y sabiduría del Sumaq Kawsay o Allin Kawsay (‘Buen Vivir’).

Y nos reconoceremos como parte de una tribu arcoíris, una tribu de todas las sangres conectada con la tierra, nuestros cuerpos, nuestra comunidad y el cielo; cada uno y cada una acudiendo al llamado, impregnado por los colores y aromas de la Tierra de la que venimos.

Centro ceremonial Chavín de Huántar. Fotografía por Carlo Brescia.

DESCRIPCIÓN

Caminar a Chavín: Una peregrinación a través de la Cordillera Blanca hacia el centro ceremonial Chavín de Huántar es una inmersión vivencial de 12 días en las cosmovivencias andinas y sus prácticas rituales. Nuestro recorrido a pie pasa por el encuentro con un territorio milenario y sagrado que nos invita a reconocer y manifestar la inmensidad dentro de nosotros y nosotras, en un diálogo sensible y potente con los seres y la memoria que residen en los Andes centrales del Perú. 

Esta propuesta está diseñada para facilitar la profundización individual y colectiva a través de lo corporal. Adicionalmente al caminar guiado a lo largo de casi 40 km a alturas entre los 3100 m y los 4680 m sobre el nivel del mar, el programa incluye prácticas de respiración y movimiento conscientes, ejercicios de sensibilización y refinamiento de la percepción, ofrendas en la montaña, ceremonias con el cactus sagrado, círculos de palabra, toma de plantas depurativas e inmunomoduladoras, espacios de orientación, y encuentros ceremoniales y guiados en el templo Chavin de Huantar. La propuesta gastronómica está basada en insumos y comidas tradicionales y saludables del territorio. Esta nos servirá también como una estrategia para limpiar los sentidos, conectar con el espacio externo y preparar el cuerpo para recibir las plantas sagradas y los mensajes del territorio.

Empezaremos en la ciudad de Huaraz, en dónde tendremos caminatas de aclimatación, un conversatorio acerca de Chavín y una sesión de respiración conectada y consciente como parte de la preparación para la travesía desde Olleros a través de las quebradas y montañas de la Cordillera Blanca hacia el pueblo milenario de Chavín de Huántar.

El equipo de acompañantes estará conformado por Renata Borges (Brasil), Karo Colibrí (Colombia), Tomi Qente (Argentina) y Carlo Brescia (Perú), personas con experiencia y conocimientos en acompañamiento de procesos personales que se acercan a las cosmovisiones originarias y tradicionales de Sudamérica.

Durante los 4 días de caminata en la Cordillera Blanca, tendremos el apoyo de un equipo especializado, compuesto por Gladys Jiménez (Perú), guía líder de caminatas, junto a Geonela Díaz (Perú), guía y cocinera de expediciones en montaña, y tres arrieros, que nos brindarán rica comida, orientación y buenas historias de la zona. Como hacían los abuelos y abuelas en su tiempo, caminaremos con el apoyo de llamas que llevarán nuestras mochilas, liberándonos para disfrutar del camino sin cargas. El segundo día en la montaña será dedicado a ofrendas y una ceremonia diurna con el cactus sagrado (lapituq o wachuma), nativo del territorio.

En Chavín de Huantar tendremos una visita guiada en el Museo Nacional Chavín, tiempos de descanso y contemplación y una ceremonia de luna nueva muy especial en el centro ceremonial.

A lo largo de los días habrán círculos de palabra e integración, en donde podremos decantar nuestros procesos personales y compartir el aprendizaje del camino en un espacio de acogimiento y contención. También realizaremos una caminata a la cueva de Yurak Machay y podremos relajar opcionalmente nuestros cuerpos en las aguas termales de Quercos, a 20 minutos caminando del pueblo de Chavín.

Nevados de Huaraz desde la laguna Willkacocha. Fotografía por Diego Baravlli/CC BY-SA 4.0, fuente Wikimedia Commons.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FechaLugarActividades
Día 1
Viernes 6 oct
Huaraz(A mas tardar llegan todxs a Hz durante la mañana)
* Desayuno
* Recepción de caminantes
* Almuerzo
* Círculo de bienvenida y presentación
* Conferencia temática sobre Chavín por Carlo Brescia
* Muestra de videos
* Cena
Día 2
Sábado 7 Oct
Huaraz* Desayuno
* Caminata de aclimatación iniciantes a Rataquenua y Pukaventana
* Almuerzo
* Taller de Danza a Tierra por Karo Colibrí
* Cena
Día 3
Domingo 8 Oct
Huaraz* Desayuno
* Caminata de aclimatación moderada (laguna Willkacocha, Churup o Radián)
* Almuerzo
* Sesión de respiración de renascimiento por Renata Borges
* Cena
Día 4
Lunes 9 Oct
Huaraz
Olleros
Cordillera Blanca
* Desayuno
* Traslado en movilidad al caserío de Canrey Chico (distrito de Recuay)
* Ofrenda inicial de salida
* Caminata a campo Sacracancha (4080 m), 12 km, 4-6 hrs
* Refrigerio
* Ofrenda en huanca a la entrada de la quebrada 
* Ofrenda final de llegada (en el campamento)
* Sesión de práctica corporal
* Cena
Día 5
Martes 10 oct
Cordillera Blanca* Desayuno
* Caminata ceremonial a Huanca, incluye ofrenda en gruta y laguna Collotacocha
* Cena
Día 6
Miércoles 11 oct
Cordillera Blanca* Desayuno
* Caminata al paso Yanashallash (4700 mts) y campo Shonqu (4088 mts), 14 km, 6-8 hrs
* Durante la caminata haremos unas ofrendas en los altares de agua y el paso
* Cena
Día 5
Jueves 12 Oct
Cordillera Blanca
Chavín
* Desayuno
* Caminata desde campo Shonqu y llegada a Chichucancha (3850 m), 4 km, 2-3 hrs
* Traslado a Chavín en movilidad particular (3137 mts)
* Almuerzo
* Cena
Día 8
Viernes 13 Oct
Chavín* Desayuno
* Visita ceremonial al templo, incluye ofrenda y fogata posterior (luna nueva)
* Cena ligera
Día 9
Sábado 14 Oct 
Chavín* Desayuno
* Espacio de integración
* Almuerzo
* Visita guiada al Museo Nacional Chavín
* Cena
Día 10
Domingo 15 Oct
Chavín* Desayuno
* Traslado y caminata a la cueva de Yuraqmachay, incl. ofrenda
* Almuerzo
* Visita a artesanos/as
* Cena
* Círculo de palabra y fuego, entrega de palabra a custodiar
Día 11
Lunes 16 Oct
Chavín* Desayuno
* Visita ceremonial al templo, incluye ofrenda y fogata posterior
* Cena ligera
Día 12
Martes 17 Oct
Chavín
Huaraz
* Desayuno
* Espacio de integración
* Almuerzo
* Círculo de palabra de cierre y despedida
* Traslado a Huaraz

MÁS INFORMACIÓN

Página web

Las personas interesadas en participar en este llamado pueden revisar el cronograma abajo y las bases en este enlace. Para ver una breve sumilla sobre los acompañantes, ir a este enlace.

CRONOGRAMA

Lanzamiento de la convocatoriaLunes 26 de junio de 2023
Recepción de postulacionesDel lunes 26 de junio al martes 15 de agosto de 2023
Inicio de entrevistas personalesLunes 3 de agosto de 2023
Cierre de la convocatoriaMiércoles 30 de agosto de 2023
Fin de entrevistas personalesMiércoles 15 de septiembre de 2023
Inicio del pago de la reciprocidadMiércoles 16 de agosto de 2023
Inicio de la experiencia Caminar a ChavínViernes 6 de octubre de 2023
Fin de la experiencia Caminar a ChavínMartes 17 de octubre de 2023

EVENTO: Primer Simposio Psiconauta: Utopía y Ebriedad, del 11 al 16 de diciembre de 2023

Etiquetas

, , ,

Primer Simposio Psiconauta: Utopía y Ebriedad
11 al 16 de diciembre, 2023
Conguillio, Chile

Este encuentro es una iniciativa de Fundación Lobeliana junto al investigador Constantino Manuel Torres, apoyado por los investigadores Giuliana Furci y Jonathan Ott, para reunir a investigadores de larga trayectoria, estudiosos contemporáneos y representantes locales del mundo chamánico (pueblos originarios) sobre el estudio, práctica y comprendimientos de la psiconáutica, chamanismo, psicofármacos y éxtasis desde sus múltiples facetas. El propósito es crear una atmósfera de intercambio entre investigadores latinoamericanos y sus equivalentes en Europa, Estados Unidos, Reino Unido, África y Australia, y abordar temáticas que ayuden a comprender las posibilidades de aplicar las técnicas chamánicas y el uso de psicofármacos a la vida contemporánea en la sociedad occidental.

Los invitados al simposio pertenecen a un ambiente multidisciplinario, procedentes de la antropología, arqueología, química, etnobotánica, arte e historia del arte, música, danza y otros. De este modo, podremos investigar la psiconáutica y el chamanismo no como fenómenos separados y distintos sino como fenómenos unificadores que se deben considerar en función de las necesidades y circunstancias específicas que dieron lugar a su formación y desde el punto de vista contemporáneo, tal vez privilegiado, que nos hace posible contemplar la totalidad y diversidad de expresiones chamánicas.

El conocimiento íntimo de un individuo acerca de sí mismo, de su comunidad, de su espacio vital, es probablemente la lección más relevante que podemos extraer de una investigación multidisciplinaria sobre este tema.

Desde el punto de vista de las ideologías chamánicas podemos aprender cómo desarrollar un conocimiento íntimo de nuestro entorno inmediato como una entidad llena de patrones con los que nos podemos familiarizar, y frente a la reapertura del trabajo con psicoactivos, incorporar prácticas conscientes de navegar lo desconocido que aparece al traspasar el “velo” de lo comprendido como real mediante el umbral de lo extático. Tales conocimientos traen consigo y demuestran la interconexión de todos los elementos que lo componen. Las culturas indígenas de todo el mundo, a lo largo de los siglos han desarrollado inteligentemente conceptos de lo que es apropiado para ellos y su entorno en un momento dado.

Un seminario como este nos permitirá indagar en nuestras tradiciones globales qué estrategias seguir para determinar qué es apropiado para nuestro tiempo y lugar, y no la simple imitación de culturas indígenas. Tanto las tecnologías chamánicas como las manifestaciones occidentales pueden contribuir a responder estas preguntas sobre nuestra propia cultura. Entonces, qué aspectos del chamanismo, la psiconáutica, psicofármacos y éxtasis podrían aplicarse a nuestra vida actual, con comunicación inmediata, capaz de recuperar instantáneamente todo tipo de información y la oportunidad de moverse a través del planeta en unas pocas horas.

Para mayor información escríbenos a contacto@fundacionlobeliana.org y visita www.fundacionlobeliana.org

Simposio con inscripción previa.

Bibliografía académica sobre la Coca, la hoja sagrada

Etiquetas

,

Bibliografía académica sobre la Coca, la hoja sagrada [en desarrollo]
Por Carlo Brescia

Hoja de coca (Erythroxylum coca) en Meta (Colombia). Fotografía por Danna Guevara. Fuente: Wikimedia Commons

BIBLIOGRAFÍA (EN ORDEN CRONOLÓGICO)

Unanue, José Hipólito (27 de julio de 1794). «Disertacion sobre el aspecto, cultivo, comercio y virtudes de la famosa planta del Perú nombrada Coca». El Mercurio Peruano (Imp. Real de los Niños Expósitos) (372): 205-250.

Mortimer, W. Golden (1901). History of coca : «the divine plant» of the Incas (en inglés). Nueva York: J & H Vail Company. p. 576. 

Cabieses Molina, Fernando (1946). «La acción antifatigante de la cocaina y la habituación a la coca en el Perú»Anales de la Facultad de Medicina (Lima: Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) 29 (4): 316-367. ISSN 1025-5583.

Monge, Carlos (1946). «El problema de la coca en el Perú». Anales de la Facultad de Medicina (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina San Fernando) 29 (4): 311-315. ISSN 1609-9419. doi:10.15381/anales.v29i4.9638

Gutiérrez Noriega, Carlos; Zapata Ortiz, Vicente (1947). Estudios sobre la coca y la cocaína en el Perú. Lima: Dirección de Educación Artística y Extensión Cultural. p. 162. 

Naciones Unidas (1950). Report of the Commission of Enquiry on the Coca Leaf. Nueva York: Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. p. 177.

Uscátegui Mendoza, Néstor (1954). «Contribución al estudio de la masticación de las hojas de coca»Revista Colombiana De Antropología (Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia) 3: 209-289. doi:10.22380/2539472X.1869.

Fuenzalida, Fernando (1965). «Santiago y el wamani: aspectos de un culto pagano en moya»Debates en Sociología (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú) (5): 155-187. ISSN 2304-4284doi:10.18800/debatesensociologia.198001.008.

Martin, Richard T. (1970). «The role of coca in the history, religion, and medicine of South American Indians». Economic Botany (en inglés) (Nueva York: The New York Botanical Garden for the Society for Economic Botany) 24 (4): 422-438. ISSN 1874-9364. doi:10.1007/BF02860746

Sal y Rosas, Federico (1970). «Observaciones en el folklore psiquiátrico del Perú». Actas y Memorias del XXXIX Congreso Intern. de America (Lima: Instituto de Estudios Peruanos) 6: 249-262. 

Peña Begué, Remedios de la (1971). «El uso de la coca en América, según la legislación colonial y republicana»Revista española de antropología americana (Madrid: Universidad Complutense de Madrid) (6): 179-204. ISSN 0556-6533.

Duke, James A.; Aulik, David; Plowman, Timothy (1975). «Nutritional Value of Coca». Botanical Museum Leaflets (Cambridge, MA: Harvard University) 24 (6): 113-119.

Lathrap, Donald Ward (1976). Ancient Ecuador: Culture, Clay and Creativity 3000-300 B.C. (en inglés). Chicago, IL: Field Museum of Natural History. p. 110. ISBN 9780914868019.

Henman, Anthony (2005) [1978]. Mamacoca (6ta edición). Lima: Juan Gutemberg Editores.

Bastien, Joseph W. (1985) [1978]. Mountain of the condor: metaphor and ritual in an Andean Ayllu. Long Grove, IL: Waveland Press. p. 260. ISBN 978-0-88133-143-1.

Helfand, William (1980). «Mariani et le vin de coca»Revue d’Histoire de la Pharmacie (Paris: Société d’histoire de la pharmacie) 68 (247): 227-234. doi:10.3406/pharm.1980.2084.

Turner, Carlton E.; Ma, Cheng Y.; Elsohly, Mahmoud A. (1 de marzo de 1981). «Constituents of Erythroxylon coca II. Gas-chromatographic analysis of cocaine and other alkaloids in coca leaves»Journal of Ethnopharmacology (en inglés) (Amsterdam, The Netherlands: Elsevier) 3 (2): 293-298. ISSN 0378-8741doi:10.1016/0378-8741(81)90059-3.

Allen, Catherine J. (1981). «To Be Quechua: The Symbolism of Coca Chewing in Highland Peru»American Ethnologist (Nueva York: The American Ethnological Society) 8 (1): 157-171. ISSN 0094-0496.

Carter, William E. (1983). Ensayos cientificos sobre la coca. La Paz, Bolivia: Libreria Editorial Juventud. p. 246.

Lee, David (1983). Cocaine Handbook: An Essential Reference. Berkeley, CA: Berkeley Press. p. 201. ISBN 9780915904563.

Van Kessel, J. (1983). «Ayllu y ritual terapéutico en la medicina andina»Chungara: Revista de Antropología Chilena (Arica: Universidad de Tarapacá) (10): 165-176. ISSN 0716-1182.

Plowman, Timothy C. (1984). «The ethnobotany of coca (Erythroxylum spp., Erythroxylaceae)». Advances in Economic Botany (Nueva York: New York Botanical Garden Press) 1: 62-111. 

Plowman, Timothy (1984). «The Ethnobotany of Coca (Erythroxylum spp., Erythroxylaceae)». Advances in Economic Botany (Nueva York) (1): 62-111.

Novák, M.; Salemink, C.A.; Khan, I. (1984). «Biological activity of the alkaloids of Erythroxylum coca and Erythroxylum novogranatense». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) (Zúrich, Suiza: International Society for Ethnopharmacology (ISE)) 10 (3): 261-274. doi:10.1016/0378-8741(84)90015-1.

Reed, Germaine (1985). «When «Coca» was It»The Georgia Historical Quarterly (Atlanta, GA: Georgia Historical Society) 69 (3): 373-378. ISSN 0016-8297.

Hinostroza García, Lauro (20 de marzo de 1985). «Breve informe sobre la coca»Anthropologica (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú) 3 (3): 153-170. ISSN 2224-6428doi:10.18800/anthropologica.198501.007.

Plowman, Timothy C. (1986). «Coca Chewing and the Botanical Origins of Coca (Erythroxylum Spp.) in South America». Coca and Cocaine: Effects on People and Policy. Cultural Survival Report No. 23. (Ithaca, NY: Latin American Studies Program (LASP), Cornell University): 5-33. 

Molina, Yessica; Torres, Tatiana; Belmonte, Eliana; Santoro, Calogero (1989). «Uso y posible cultivo de coca (Erythroxylum spp.) en épocas prehispánicas en los valles de Arica»Revista Chungará (Arica, Chile: Universidad de Tarapacá) 23: 37-50.

Coronel Feijoó, Rosario (1991). El valle sangriento : de los indígenas de la coca y el algodón a la hacienda cañera jesuita, 1580-1700 (1ra edición). Quito, Ecuador: Facutad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador. ISBN 9978-67-010-6. OCLC 29185666

Vidart, Daniel (1991). Coca, cocales y coqueros en América Latina. Bogotá: Editorial Nueva América. p. 197.

Burchard, Roderick E. [and Comments]; Bolton, Ralph; Heath, Dwight B.; Hill, Matthew H.; Hopp, Michael; Leonard, William R.; Pollock, Nancy J.; Strickland, S. S. et al. (1992). «Coca Chewing and Diet»Current Anthropology (Chicago, IL: The University of Chicago Press) 33 (1): 1-24. ISSN 0011-3204.

Amodio, Emanuele (1993). «Cocacha mamacha. Prácticas adivinatorias y mitología de la coca entre los quechuas del Perú»Bulletin – Société suisse des américanistes (Ginebra, Suiza). 57-58: 123-137.

Moore, J. M.; Casale, J. F.; Klein, R. F.; Cooper, D. A.; Lydon, J. (21 de enero de 1994). «Determination and in-depth chromatographic analyses of alkaloids in South American and greenhouse-cultivated coca leaves»Journal of Chromatography. A (Amsterdam, The Netherlands: Elsevier) 659 (1): 163-175. ISSN 0021-9673PMID 8118557doi:10.1016/0021-9673(94)85018-6.

Domic, Zorka (1995). «W. Golden Mortimer, De la coca à la cocaïne, Paris, Éditions UTZ, 1992, 189 p.»Annales. Histoire, Sciences Sociales (en inglés) (Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press) 50 (3): 710-711. ISSN 0395-2649doi:10.1017/S0395264900057929.

Sauvain, M.; Rerat, C.; Moretti, C.; Saravia, E.; Arrazola, S.; Gutierrez, E.; Lema, A. -M.; Muñoz, V. (1 de mayo de 1997). «A study of the chemical composition of Erythroxylum coca var. coca leaves collected in two ecological regions of Bolivia»Journal of Ethnopharmacology (en inglés) (Zúrich, Suiza: International Society for Ethnopharmacology (ISE)) 56 (3): 179-191. ISSN 0378-8741doi:10.1016/S0378-8741(97)00030-5.

Villena Cabrera, Mercedes y Michel Sauvain, ed. (1997). Usos de la hoja de coca y salud publica. La Paz, Bolivia: Instituto Boliviano de Biologia de Altura. p. 97.

Díaz, Aurelio (1998). Hoja, pasta, polvo y roca: el consumo de los derivados de la coca. Publicacions d’antropologia cultural. Barcelona: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. p. 338. ISBN 978-84-490-1418-5.

Rottman, April (1 de enero de 1998). «Erythroxylum: The Coca Plant»Ethnobotanical Leaflets (Carbondale, IL: Southern Illinois University Carbondale) 1998 (1): 5.

Castro de la Mata, Ramiro (2000). «La coca en los concilios limensis»Psicoactiva (Lima: Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO)) (18): 19-28.

Cabieses, Fernando (2001). Mas sobre la coca. Lima: Instituto Nacional de Medicina Tradicional. p. 160.

Cortella, A. R.; Pochettino, M. L.; Manzo, A.; Raviña, G. (1 de agosto de 2001). «Erythroxylum coca: Microscopical Identification in Powdered and Carbonized Archaeological Material»Journal of Archaeological Science (en inglés) (Amsterdam, The Netherlands: Elsevier) 28 (8): 787-794. ISSN 0305-4403doi:10.1006/jasc.2000.0575.

García Hoyos, Juan Carlos (2002). De la coca a la cocaína : una historia por comprender. Ciudad de México: Ediciones del Milenio. p. 208. OCLC 52224414.

Lozada, Enrique Palacios (15 de julio de 2003). «Problema de la coca: producción, consumo y control». Pensamiento Crítico 2: 7-19. ISSN 2617-2143. doi:10.15381/pc.v2i0.9254.

Vásquez, Manuel Horacio (2003). «Una pregunta para la historia: La hoja de coca en la Real Audiencia de Quito (Ecuador) 1612-1748». Folios (Bogotá, Colombia: Facultad de Humanidades de la Universidad Pedagógica Nacional) (18): 49-67. ISSN 0120-2146. doi:10.17227/01234870.18folios49.67

Vásquez, Manuel Horacio (2004). «Etnohistoria de la hoja de coca: las crónicas de indias 1492-1789»Folios (Bogotá, Colombia: Facultad de Humanidades de la Universidad Pedagógica Nacional) (20): 3-25. ISSN 0120-2146doi:10.17227/01234870.20folios3.25.

Ott, Jonathan (16 de diciembre de 2005). «Escenarios farmacófilos de la cocaína en Manizales: “patraseando” por la “pocaína” a la “nocaína”; del bazuco al ladruco»Cultura y Droga (Manizales, Colombia: Universidad de Caldas) 10 (12): 49-59. ISSN 2590-7840.

Hirschkind, Lynn (31 de diciembre de 2005). «The Enigmatic Evanescence of Coca from Ecuador». Ethnobotany Research and Applications (en inglés) (Tbilisi, Georgia: Department of Ethnobotany, Institute of Botany, Ilia State University) 3: 97-106. ISSN 1547-3465

Téllez Mosquera, Jairo; Cote-Menéndez, Miguel (2005). «Efectos toxicológicos y neuropsiquiátricos producidos por consumo de cocaína»Revista de la Facultad de Medicina (Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina) 53 (1): 10-26.

Henman, Anthony Richard (2005). «La coca como planta maestra: reforma y nueva ética»Debate agrario (Lima: Centro Peruano de Estudios Sociales) (39): 267-278. ISSN 1017-9011

Echeverri, Juan Álvaro; Pereira, Edmundo M. (2005). «‘Mambear coca não é pintar a boca de verde’: Notas sobre a origem e o uso ritual da coca amazônica». En Labate, Bia Caiuby; Goulart, Sandra Lucia, eds. O Uso Ritual das Plantas de Poder (Campinas: Ed Mercado de Letras/FAPESP): 117-185. ISBN 9788575910498

Gregory Wyels, Joyce (2006). «The Coca Crux». Americas (Washington, DC: Organization of American States) 58 (6): 18-25.

Ubelaker, Douglas H.; Stothert, Karen E. (2006). «Elemental Analysis of Alkalis and Dental Deposits Associated with Coca Chewing in Ecuador». Latin American Antiquity (en inglés) (Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Pres) 17 (1): 77-89. ISSN 1045-6635. doi:10.2307/25063037

Bieri, Stefan; Brachet, Anne; Veuthey, Jean-Luc; Christen, Philippe (20 de febrero de 2006). «Cocaine distribution in wild Erythroxylum species»Journal of Ethnopharmacology (en inglés) (Zúrich, Suiza: International Society for Ethnopharmacology (ISE)) 103 (3): 439-447. ISSN 0378-8741doi:10.1016/j.jep.2005.08.021.

Barrio Healey, Sacha (2007). Anatomia de la Hoja de Coca. Lima: Editorial Planeta. p. 112.

Gentile, Margarita E. (30 de diciembre de 2008). «Notas para la etnohistoria de las chacras de coca en la Gobernación de Tucumán (siglos XVI-XVII)». Revista de antropología (Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales) (6): 63-72. ISSN 1811-380X. doi:10.15381/antropologia.v0i6.19972.

Corbeil, Elizabeth M.; Casale, J. (2008). «Determination of Cocaine in Various South American Commercial Coca Products»Microgram Journal (U. S. Drug Enforcement Administration) 6 (3-4): 109-112.

Penny, Mary E.; Zavaleta, Alfonso; Lemay, Melanie; Liria, Maria Reyna; Huaylinas, Maria Luisa; Alminger, Marie; McChesney, James; Alcaraz, Franklin et al. (2009). «Can Coca Leaves Contribute to Improving the Nutritional Status of the Andean Population?». Food and Nutrition Bulletin (en inglés) 30 (3): 205-216. ISSN 0379-5721. doi:10.1177/156482650903000301.

Galindo Bonilla, Aída; Fernández Alonso, José Luis (2009). «Especies cultivadas del género Erythroxylum P. Browne. Revisión del tema desde la perspectiva forense». Colombia forense (Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses) 1 (1): 9-17. ISSN 2145-0684.

Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Academia Diplomática Plurinacional (2009). Aprendiendo nuevos protocolos. El Akhulli, la hoja de coca en la diplomacia de los pueblos. Diplomacia por la Vida 4. La Paz, Bolivia. p. 138.

Murphy, Melissa S.; Boza, Maria Fernanda (2009). «A Bioarchaeological Study of Coca Use and Coca Leaf Chewing at Puruchuco-Huaquerones, Peru». Andean Past (en inglés) 10 (1): 10. ISSN 1055-8756.

Santoni, Graciela; Torres, Mirta (2010). «La coca (Erythroxylum coca). Masticando su historia». Revista Kallawaya (Salta: Instituto de Investigaciones en Antropología Médica y Nutricional). 

Stolberg, Victor B. (2011). «The use of coca: prehistory, history, and ethnography». Journal of Ethnicity in Substance Abuse (US: Routledge) 10 (2): 126-146. ISSN 1533-2659. PMID 21678146. doi:10.1080/15332640.2011.573310.

Forsberg, Alan (2011). The Wonders of the Coca Leaf.

Seki, Kunihiro; Nishi, Yoshito (2012). Coca: Un Biobanco. Investigación científica sobre alimentación, curación y regeneración (1ra edición). La Paz, Bolivia: T’ika & Teko Editorial y Librería. p. 198. ISBN 978-99954-824-8-0.

Sabogal Carmona, Juan Sebastian; Urrego Novoa, Jose Ricardo (2012). «Composición química de muestras de bazuco incautado en Colombia primer semestre de 2010». Revista de Salud Pública (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Instituto de Salud Pública) 14 (6): 1010-1021. ISSN 0124-0064.

van der Hoogte, Arjo Roersch; Pieters, Toine (2013). «From Javanese Coca to Java Coca: An Exemplary Product of Dutch Colonial Agro-Industrialism, 1880–1920»Technology and Culture (Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press) 54 (1): 90-116. ISSN 0040-165X. .

Neri-Vela, Rolando (2013). «La introducción de la cocaína como un anestésico ocular y los inicios de su uso en México». Revista Mexicana de Anestesiología 36 (4): 323-326.

Dean, Bartholomew (1 de octubre de 2013). «The Transgressive Allure of White Gold in Peruvian Amazonia: Towards a Genealogy of Coca Capitalisms and Social Dread: Andean Cocaine: The Making of a Global Drug; Coca’s Gone: Of Might and Right in the Huallaga Post-Boom»International Dialogue: a Multidisciplinary Journal of World Affairs (Omaha, NE: University of Nebraska at Omaha) 3 (1): 151-167. ISSN 2155-160Xdoi:10.32873/uno.dc.ID.3.1.1057.

Bongiorno, Vito (2014). «The way coca “speaks”: Pragmatic features of Andean divination»Pragmatics. Quarterly Publication of the International Pragmatics Association (IPrA) (en inglés) (Antwerp, Belgium: International Pragmatics Association) 24: 715-734. ISSN 1018-2101doi:10.1075/prag.24.4.02bon.

Seki, Kunihiro; Nishi, Yoshito (2014). Coca: Sexualidad y Longevidad. Bases científicas para lograr una bioquímica del amor (1ra edición). La Paz, Bolivia: T’ika & Teko Editorial y Librería. p. 200. ISBN 978-99974-809-1-0.

Valdez, Lidio M; Taboada, Juan; Valdez, J. Ernesto (2015). «Ancient Use of Coca Leaves in the Peruvian Central Highlands»Journal of Anthropological Research (Chicago, IL: The University of Chicago Press) 71 (2): 231-258. ISSN 0091-7710.

Seki, Kunihiro; Nishi, Yoshito (2015). Coca y dieta cetogénica: alternativa científica ante el hambre y las enfermedades (1ra edición). La Paz, Bolivia: Editorial Librería Armonía. p. 158. ISBN 9789997447944.

Brack Egg, Antonio (2015). «La Coca»Catorce recursos genéticos que cambiaron el mundo y uno que lo cambiará (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú)): 154-175.

Dávalos, Liliana M.; Sanchez, Karina M.; Armenteras, Dolors (1 de noviembre de 2016). «Deforestation and Coca Cultivation Rooted in Twentieth-Century Development Projects»BioScience (en inglés) (Washington, DC: American Institute of Biological Sciences) 66 (11): 974-982. ISSN 0006-3568doi:10.1093/biosci/biw118.

Biondich, Amy Sue; Joslin, Jeremy David (2016). «Coca: The History and Medical Significance of an Ancient Andean Tradition». Emergency Medicine International (en inglés) 2016: 1-5. ISSN 2090-2840. PMC 4838786. PMID 27144028. doi:10.1155/2016/4048764.

Flores, María Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel (2016). «Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica»Avá (Posadas, Misiones, Argentina: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales) (29): 155-174. ISSN 1851-1694.

Conzelman, Caroline S.; White, Dawson M. (2016). «The Botanical Science and Cultural Value of Coca Leaf in South America». Roadmaps to Regulation: Coca, Cocaine, and Derivatives (The Beckley Foundation).

Flores, Eugenia (31 de diciembre de 2016). «Las artes de leer e interpretar las hojas de coca». Proa: Revista de Antropologia e Arte (en portugués) (Campinas: Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social do Instituto de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Estadual de Campinas) (6): 141-160. ISSN 2175-6015.

Coloma Porcari, César (2017). «Rituales mágicos en el Perú, según Ricardo Palma»Aula Palma (Lima: Universidad Ricardo Palma) (16): 239-271. ISSN 2415-2218doi:10.31381/test2.v0i16.1351.

Flores, Maria Eugenia; Böschemeier, Ana Gretel Echazú (18 de diciembre de 2017). «Entre el cielo y la tierra: el toque del rayo en el cuerpo de dos curanderos andinos»Revista AntHropológicas (Recife, Brasil: Universidade Federal de Pernambuco) 28 (1): 169-187. ISSN 2525-5223doi:10.51359/2525-5223.2017.23992.

Lunniss, Richard M. (3 de julio de 2017). «Coca ritual, aristocrats, and the landscape of power on the coast of Ecuador in the Early Regional Development period (100 BC–AD 300)». Ñawpa Pacha (Berkeley, CA: Institute of Andean Studies) 37 (2): 155-174. ISSN 0077-6297. doi:10.1080/00776297.2017.1390351

Walter, Doris (2017). «Les multiples bienfaits des feuilles de coca.». Bulletin des Amis du Jardin Botanique de Saverne: 14-28.

Rojas-Jara, Claudio (2018). «Los escritos de Freud sobre la cocaína (1884-1887): sujeto, objeto y contexto»Revista de Psicología (Santiago de Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile) 27 (2): 1-7. ISSN 0719-0581doi:10.5354/0719-0581.2018.52305.

Ayala Pío, Salomón; Quintana-Salinas, Margot (10 de octubre de 2019). «Síntesis histórica de estudios biosociales de la coca y la alimentación en Perú, 1948-1994». Anales de la Facultad de Medicina 80 (3): 383-8. ISSN 1609-9419. doi:10.15381/anales.803.16868.

Restrepo, David A.; Saenz, Ernesto; Jara-Muñoz, Orlando Adolfo; Calixto-Botía, Iván F.; Rodríguez-Suárez, Sioly; Zuleta, Pablo; Chavez, Benjamin G.; Sanchez, Juan A. et al. (21 de octubre de 2019). «Erythroxylum in Focus: An Interdisciplinary Review of an Overlooked Genus»Molecules (Basel, Switzerland) 24 (20): 3788. ISSN 1420-3049PMC 6833119PMID 31640255doi:10.3390/molecules24203788.

Rodríguez Echazú, Sandra; Oliva, Valeria; Peduzzi, Monica; Sanz Aguilar Peduzzi, Óscar (2019). Rodríguez Echazú, Sandra, ed. Planta que hablan, plantas que curan: Estudio etnobotánico y aportes al conocimiento de la salud del departamento La Poma (Provincia de Salta, Argentina). Salta, Argentina: Fondo Editorial Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. p. 254. ISBN 978-987-1929-98-6.

Quispe Quispe, Deyvis; Rios Yuca, Christian Junior (2019). «El sistema de control de la Empresa Nacional de la Coca S.A. en el mercado legal en la región del Cusco – 2019». Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco: 197.

Bauer, Irmgard (26 de noviembre de 2019). «Travel medicine, coca and cocaine: demystifying and rehabilitating Erythroxylum – a comprehensive review». Tropical Diseases, Travel Medicine and Vaccines 5 (1): 5-20. ISSN 2055-0936. PMC 6880514. PMID 31798934. doi:10.1186/s40794-019-0095-7.

Quinatoa Cotacachi, Estelina (2020). «La historia de la coca en Ecuador». Epistemología Andina (Cuenca, Ecuador: Centro de Estudios Sociales de América Latina): 73-131.

Lezama, Vicente Torres (2020). «Uywanakuy. Ritual y crianza mutua entre humanos y no humanos en el sur andino de Perú»Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México: Universidad Iberoamericana) XV (29): 135-179. ISSN 2007-0675.

Britto, Lina (2020). «Historia doble de la coca. Nota editorial»Boletín OPCA, 17, (Bogotá: Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico de la Universidad de los Andes) (17): 8-17.

Lezama, Vicente Torres (23 de diciembre de 2020). «Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i»Anthropologica (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú) 38 (45): 133-159. ISSN 2224-6428doi:10.18800/anthropologica.202002.006.

White, Dawson M; Huang, Jen-Pan; Jara-Muñoz, Orlando Adolfo; MadriñáN, Santiago; Ree, Richard H; Mason-Gamer, Roberta J (1 de enero de 2021). «The Origins of Coca: Museum Genomics Reveals Multiple Independent Domestications from Progenitor Erythroxylum gracilipes». En Carstens, Bryan, ed. Systematic Biology (en inglés) (Front Royal, VA: Society of Systematic Biologists) 70 (1): 1-13. ISSN 1063-5157. PMC 7744036. PMID 32979264. doi:10.1093/sysbio/syaa074

Bouso, José Carlos; Sánchez, Constanza; Castro, Roberto; Metaal, Pien (2022). La hoja de coca en los tribunales: entre los derechos culturales y el laberinto toxicológico. International Center for Ethnobotanical Education, Research and Service (ICEERS). p. 12.

Cossio-Alva, Bryan Alexis; Ruiz-Ramirez, Eliberto; Sánchez-Tito, Marco; Ruiz-Barrueto, Miguel Angel (22 de julio de 2022). «Efecto antibacteriano de dos extractos de Erythroxylum coca frente a Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus». Revista Cubana de Medicina Militar (en inglés) 51 (3): 02202028. ISSN 1561-3046.

Lv, Yulian; Tian, Tian; Wang, Yong-Jiang; Huang, Jian-Ping; Huang, Sheng-Xiong (14 de abril de 2022). «Advances in chemistry and bioactivity of the genus Erythroxylum». Natural Products and Bioprospecting (en inglés) 12 (1): 15. ISSN 2192-2209. PMC 9010490. PMID 35426005. doi:10.1007/s13659-022-00338-z.

White, Dawson; Meinhardt, Lyndel; Bailey, Bryan; Pirro, Stacy (29 de octubre de 2022). «The complete genome sequences of Erythroxylum coca and Erythroxylum novogranatense». Biodiversity Genomes (en inglés). PMC 9648698. PMID 36381538. doi:10.56179/001c.39776.

Pacheco Medrano, Karina, ed. (2022). K’INTU : historias, memorias y recorridos de la hoja de coca : antología, siglos XVI-XXI : homenaje a Baldomero Cáceres y Marina Escobar (1ra edición). Cusco: Ceques Editores. p. 382. ISBN 978-612-47192-6-4. OCLC 1309317696

Delfanti, Irene (2022). «Coca cola and coca leaves: A case study on the use of FPIC»Fourth World Journal (Olympia, WA: Center for World Indigenous Studies) 22 (2): 40-54. doi:10.3316/informit.864228804868489.

Orche García, Enrique (2022). La coca, una planta singular. Cualidades del oro verde de la América meridional. Vigo, España: Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. p. 548. ISBN 978-84-09-42232-6.

Rebata Delgado, Rocío; Ccahuana Córdova, Jorge; Bendezú Haro, Rolando (2022). La coca del Perú: revisión de los cultivos, usos y consumo entre los siglos XVI y XX. Lima: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA. p. 172.

Legoas P., Jorge (2023). «Performing Symmetry in Andean Weather Forecasting: The Practice of Cabañuelas, Beyond Divination and Suffering»Journal of the American Academy of Religion (Oxford University Press on behalf of the American Academy of Religion) XX: 1-23. ISSN 0002-7189doi:10.1093/jaarel/lfad030.

Otros posts en este blog relacionados

Bibliografía académica sobre el Cactus Sagrado (18 de junio de 2019)
Plantas Medicinales: 1. Kuka / Coca (12 de mayo de 2019)
Bibliografía sobre el Kambó (29 de abril de 2019)
Bibliografía sobre Etnobotánica de Áncash, Perú (24 de noviembre de 2018)
Bibliografía sobre Guías de Plantas Medicinales y Nutritivas (12 de agosto de 2017)
Bibliografía relacionada a la Anadenanthera (16 de abril de 2013)
Bibliografía relacionada a las Plantas Maestras y al Chamanismo (21 de diciembre de 2012)
Bibliografía relacionada al Centro Ceremonial Chavín de Huántar (18 de diciembre de 2012)

EXTRACTO: La ydolatría del taqui hongoy por Cristóbal de Molina (1575)

Etiquetas

, ,

Cristóbal de Molina 
1575. Relación de las fábulas y ritos de los incas. Edición crítica de Paloma Jiménez del Campo. Transcripción paleográfica de Paloma Cuenca Muñoz. Coordinación de Esperanza López Parada. Madrid: Vervuert / Iberoamericana, 2010, pp. 94-100.


Abrá diez años, poco más o menos, que huvo una yrronia entre estos yndios d’esta tierra y era que haçían una manera de canto al qual llamavan taqui hongoy. Porque en la provinçia del Parinacocha un Luis de Olivera, clérigo presbítero que a la saçón hera cura del dicho repartimiento, qu’es en el ovispado del Cuzco, fue el primero que vio de la dicha yrronia o ydolatría, él pone aquí de la manera que lo hacían y por qué […].

«Cristóbal de Albornoz halló una nueva seta que estaba senbrada por toda la tierra entre los indios e naturales della que llamavan Taqui Ongoy, y el fundamento della fue aver creido los indios en general que todas las guacas del reino, quantas avían quemado los cristianos e destruido, avían resucitado y estaban repartidas en dos partes, las unas con la guaca Pachacama y las otras con la guaca Titicaca, que heran las dos principales del reino, e questas se avían juntado para dar batalla a Dios Nuestro Señor, al qual trayan ya de vencida e que los españoles desta tierra se acabarían presto porque las guacas les ordenarían enfermedades a todos para matarlos, a todos los quales estaban henojados con los indios porque se avían vuelto cristianos, e que si querían los indios que no les viniese enfermedades ni muertes sino toda salud y aumento de bienes que renegasen del cristianismo que avían resçevido e no se llamasen nombres de cristianos ni comiesen ni se vistieses cosas de Castilla creyendo que Dios hera poderoso para aver fecho a Castilla e a los españoles e a los mantenimientos que en Castilla se crían, pero que las guacas avían sido poderosas para aver fecho esta tierra e a los yndios e a los mantenimientos e a las cosas que en ella e criaban, e quel Marqués Pizarro, quando entró de Caxamalca e venció a los indios e subjetó este reyno, avía sido porque Dios entonces avía vençido las guacas, pero que agora todas avían resucitado para dalle batalla y vençelle e que las dichas guacas ya no se encorporavan en piedras ni en árboles ni en fuentes, como en tiempo del ynga, sino que se metían en los cuerpos de los indios y los hazían hablar e de allí tomaron a temblar diciendo que tenían las guacas en el cuerpo y a muchos dellos los tomavan y pintaban los rostros con color colorada y los ponían en unos cercados y allí yvan los indios a los adorar por tal guaca e ydolo que dezía que se le avía metido en el cuerpo, y les sacrificaban carneros, ropa, plata, maíz e otras muchas cosas, los quales predicaban grandes abominaciones con Dios Nuestro Señor e contra nuestra religión cristiana que por su proligidad no se escrive aquí».

En la provinçia de Parinacocha, del ovispado del Cuzco, el dicho Luis de Olivera, vicario de dicha provinçia, entendió que no solamente en aquella provinçia, pero en todas las demás provinçias e çiudades de Chuquicaca, La Paz, Cuzco, Guamanga, y aun Lima y Ariquipa, los más d’ellos avían cay´do en grandísimas apostaçías apartándose de la fe católica que avían reçevido y bolviéndose a la ydolatría que usavan en tiempo de su ynfidelidad. No se pudo averiguar de quién uviese salido este negoçio más de que se sospechó y trató que fue ynventado de los echiçeros que en Uiscabamba tenían los yngas, que allí estavan alçados porque lo propio se creyó avía sido lo que en este reyno […] el año de sesenta, y no atrás, de aver tenido y crey´do por los yndios que d’España avían enviado a este reyno por unto de los yndios [f.33r] para sanar çierta enfermedad, que no se hallava para ella mediçina sino el dicho unto, a cuya causa en aquellos tiempos andavan los yndios muy recatados y se estrañavan de los españoles en tanto grado que la leña, yerba o otras cosas no lo querían llevar a casa de español, por dezir no los matase allá dentro para les sacar el unto; todo esto se entendió aver salido de aquella ladronera por poner enemistad entre los yndios y españoles. Y como los yndios d’esta tierra tenían tanto respeto a las cossas del Ynga y deçían que aquello salía de allá, cay´an muy presto en qualquier[…] hasta que el señorvisorey don Francisco de Toledo los deshizo y hechó de allí, en lo qual se sirvió Dios Nuestro Señor mucho.

Y bolviendo a la ynventiva que el demonio tuvo para derivar a estos pobres, fue que ellos creyeron que todas las guacas del reyno, quantas avían los cristianos derrocado y quemado, avían resuçitado. Y d’ellos se avían hecho dos partes: los unos se avían juntado con la guaca Pachacama y los otros con la guaca Titica. Y que todos andavan por el ayre hordenando de dar batalla a Dios y vençelle. Y que ya le tray´an de vençida. Y que quando el Marqués entró en esta tierra, avía Dios vençido a las guacas y los españoles a los yndios, enpero que agora dava la buelta el mundo, y que Dios y los españoles quedarían vençidos d’esta vez, y todos los españoles muertos y las çiudades d’ellos anegadas; y que la mar avía de creçer y los avía de ahogar porque d’ellos no huviese memoria.

En esta apostación creyeron que Dios Nuestro Señor avía hecho a los españoles, y a Castilla, y a los animales y mantenimientos de Castilla, enpero que las guacas avían hecho a los yndios, y a esta tierra y a los [f. 33v] mantini-mientos que de antes tenían los yndios. Y así quitavan a Nuestro Señor su omnipotencia.

Salieron muchos predicadores luego de los yndios que predicavan así en las punas como en las poblaçiones. Andavan pedricando esta resurecçión de las guacas diçiendo que ya las guacas andavan por el ayre secas y muertas de hambre porque los yndios no les sacrificavan ya ni derramavan chicha, y que avían sembrado muchas chácaras de gusanos para plantallos en los coraçones de los españoles, y ganados de Castilla, y los cavallos, y tanbién en los coraçones de los yndios que permaneçen en el cristianismo. Y que estavan enojadas con todos ellos porque se avían bautizado, y que los avían de matar a todos si no se bolvían a ellos renegando la fe católica. Y que los que querían su amistad y graçia vivirían en prosperidad, y graçia y salud. Y que para bolver a ellos ayunasen algunos días no comiendo sal ni ají, ni durmiendo hombre con muger, ni comiendo maíz de colores, ni comiendo cosas de Castilla, ni usando d’ellas en comer ni en vestir, ni entrar en las yglesias, ni reçar, ni acuda al llamamiento de los padres curas, ni llamarse nombre de cristiano. Y que d’esta manera bolverían en amor de las guacas y no los matarían. Y asimismo, que ya bolvía el tiempo del Ynga y que las guacas no semetían ya en las piedras, ni en las nuves, ni en las fuentes para hablar, sino que se yncorporan ya en los yndios y los hacían ya hablar. Y que tuviesen sus cassas barridas y adereçadas para si alguna de las guacas quisiese posar en ella.

Y así fue que obo muchos yndios que temblavan y se rebolcavan por el suelo, y otros tiravan de pedradas como endimoniados haçiendo visajes. Y luego [f. 34r] repossavan, y llegavan a él con temor y le deçían que qué avía y sentía, y respondía que la guaca fulana se le avía entrado en el cuerpo. Y luego lo tomavan en braços y lo llevavan a un lugar diputado y allí le haçían un aposento con paja y mantas. Y luego le enbixavan y los yndios le entravan adorar con carneros, colle, chicha, llipta, mollo y otras cossas. Y haçían fiestas todo el pueblo de dos y tres días baylando y beviendo, e ynbocando a la guaca que aquel representava y decía tenía en el cuerpo, y velando de noche sin dormir. Y de quando en quando, los tales haçían sermones al pueblo amenaçándoles que no sirviesen a Dios y que no era tiempo de Dios sino de guacas, amenaçando a los yndios si de todo no dejasen el cristianismo. Y reñían al caçique o yndio que se llamava nombre de cristiano sino de yndio y trajese camisa o sombrero o alpargates o otro qualquier traje d’España ni de Lusate. Estos tales endimoniados pedían en los pueblos si avía algunas reliquias de las guacas quemadas. Y como trajesen algún pedaço de piedra d’ellas, se cubría la caveça delante del pueblo con una manta y ençima dela piedra derramava chicha y la fregava con arina de maíz blanco. Y luego dava boçes ynbocando la guaca, y luego se levantava con la piedra en la manoy deçía al pueblo: “Veis aquí vuestro amparo y veis aquí al que os hizo y da salud, y hijos y chácaras; ponelde en su lugar en donde estuvo en tiempo del Ynga”. Y así lo haçían con muchos sacrifiçios los echiceros que en aquel tiempo estavan recojidos y castigados […] con livertad ussavan sus ofiçios, bolviendo a ellos y no quitando del lado de los yndios echos guacas, receviendolos carneros [f. 34v] y coies para los sacrifiçios.

Fue este mal tan crey´do y celebrado comúnmente que no solamente los yndios en los repartimientos, pero los que vivían en las çiudades entre españoles usaron y crey´an en esta miseria ayunando y apostatando; en el qual tiempo no pequeño número se condenó porque con esta crehencia morían. Y finalmente, el dicho vicario Luis de Olivera, como empeçó a castigar aquella provinçia y la de Acari, y dio d’ello notiçia a la Real Audiençia de Lima y señores Arçobispo y Ovispo de las Charcas y otras partes, y a Fray Pedro de Toro, administrador del obispado del Cuzco, empeçaron afloxar; y con todo duró más de siete años.

Esta apostacía pretendieron […] porque como avían crey´do que Dios y los españoles yvan de vençida, trataron de alçarse con la tierra, como se entendió públicamente el año de sesenta y cinco, siendo governador d’estos reynos el liçençiado Castro. Como tuvo d’ello aviso de los corregidores del Cuzco, Guamanga y Guánuco […] estas çiudades que estavan puestas en armas. Durante este tiempo obo diversas maneras de apostaçías en diversas provinçias: unos baylavan dando a entender tenían de la guaca en el cuerpo, otros temblavan por el mesmo respeto dando a entender la tenían también, otros se ençerravan en sus cassas a piedra seca y davan alaridos, otros se despedaçavan, y despeña-van y matavan, y otros se hechavan en los ríos ofreçiéndose a las guacas; hasta que Nuestro Señor, por su misericordia, fue servido alumbrar a estos miserables. Y que los que an quedado d’ellos y’an visto la burlería que se les predicó y crey´an con ver al Ynga muerto y a Uilcabamba de cristianos y ninguno de lo que se les pudía aver [f. 35r] suçedido, antes todo al contrario.

A resultado d’esta yndemoniada ynstructión, que todavía ay algunos yndios e yndias hechiçeros, aunque en poca cantidad, que quando algún yndio o yndia está enferma los llamavan para que los curen y les digan si ande vivir o morir. Dicho lo qual, mandan al enfermo que le traygan maíz blanco que llaman paracayçara , y maíz negro que llaman colliçara , y maíz entrevetado de colorado y amarillo que llaman cumaçara , [y maíz] amarillo que llaman paroçara , y otras conchas de la mar que llaman ellos mollo, mollo de todas las colores que pueden aver que llaman ymaymanamollo. Junto lo qual, el hechiçero, el maíz con el mollo lo haçe moler, y molido, lo da al enfermo en la mano para que soplándolo lo ofresca a las guacas yuilcas diciendo estas palabras: “A todas las guacas y uilcas quatro partidas d’esta tierra, agüelos y antepasados míos, resçevid este sacrifiçio doquiera que estáis y dadme salud”. Y asimismo lo haçen soplar un poco de coca al Sol ofreçiéndosela y pidiéndole salud, y lo mismo a la Luna y Estrellas. Y luego, con un poquito de oro y plata de poco valor tomado en la mano, lo ofrece el mesmo enfermo al Haçedor derramándolo. Después d’esto manda el hechiçero al enfermo que dé de comer a sus difuntos poniendo las comidas sobre sus sepulturas, si está en parte do se pueda hazer, y derramándoles la chicha; y si no, en la parte de su casa que le pareze; porque le haçe entender el hechiçero que por estar muertos de hambre, le an hechado aquella maldiçión por donde a enfermado. Y si esté de suerte que pueda yr por sus pies a’lguna junta de dos ríos, y le haçe yr allá y lavar el cuerpo con agua y arina de maíz blanco, diçiendo que allí dejará [f. 35v] la enfermedad; y si no, en cassa del enfermo. Acavado lo qual le haçe un parlamento diçiéndole que si quiere escapar de aquella enfermedad, que se confiese allí luego con él de todos sus pecados sin dexar ni encubrir ninguno. Y esto llaman hichoco. Y estos yndios, como son tan fáçiles, ay algunos d’ellos que con façilidad y poca persuaçión se dexan caer en esta apostacía y yerro, aunque después con arrepentimiento. Y algunos confiesan este pecado con los demás tanbién. Ay grandísima suma de yndios e yndias que por entender ya la ofensa que a Nuestro Señor en esto se haçe, por ninguna vía lo permitió, en antes los acusan ante sus curas para que sean castigados. Y si ubiese algún castigo exemplar para los tales hechiçeros, entiendo, mediante Dios, sesaría tan gran mal; aunque como digo, son ya pocos.

En esta tierra ay diferentes naçiones y provinçias de yndios, que cada una d’ellas tenía possisos ritos, y actos y cerimonias antes que los yngas los sujetase. Y los yngas quitaron en las dichas provinçias algunos de los cultos que tenían y dieron cultos de nuevo. Y no es menos cosa conviniente saver los cultos y çerimonias que en cada provinçia de por sí tenían los yngas, que son los que aquí van escritos, para poderles dissipar y desarraygar de sus ydolatrías y desventuras. Y assí, mediante Nuestro Señor, concluydo la visita que entre manos tengo de las perochias y valle d’esta çiudad del Cuzco por nombre.

PARA DESCARGAR: Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca por Anna Gruszczynska-Ziolkowska (2014)

Etiquetas

, , ,

Título
Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca

Autora
Gruszczynska-Ziolkowska, Anna

Año
2014

Serie
Colección Estudios Andinos 14

Editorial
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Referencia
GRUSZCZYNSKA-ZIOLKOWSKA, Anna
2014.  Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca. Colección Estudios Andinos 14. Lima:  Editorial
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
, 266 p.

Enlace de descarga:
Aquí.

Resumen

El principal punto de referencia es una ofrenda encontrada recientemente en el centro ceremonial de Cahuachi: un conjunto de 27 antaras, o flautas de Pan, elaboradas en arcilla y finamente decoradas. Este hallazgo es excepcional tanto en el campo de la arqueología como en el de la musicología, a nivel mundial. La calidad tecnológica y artística sobresaliente de estos instrumentos testimonia la gran importancia que se atribuía a sus cualidades sonoras. Por otro lado, el contexto sacrificial del hallazgo, asociado al cierre ritual de un conjunto ceremonial, patentiza el significado simbólico de dichos objetos en la cosmovisión nasca. Estas evidencias constituyen el punto de partida para un nuevo planteamiento de Anna Gruszczynska-Ziolkowska sobre el papel de la música y las actividades sonoras entre los antiguos habitantes de la costa sur del Perú.

PARA DESCARGAR: Chavín (2015)

Etiquetas

, ,

Título
Chavín

Editor general
FUX, Peter

Año
2015

Editorial
Asociación Museo de Arte de Lima

Referencia
FUX, Peter (ed.).
2015. Chavín. Lima:  Asociación Museo de Arte de Lima
, ISBN: 978-9972-718-44-1, 412 p.

Enlace de descarga:
Aquí.

DESCRIPCIÓN

Chavín: reúne diecisiete ensayos a cargo de los principales investigadores peruanos y extranjeros dedicados al estudio de los periodos Arcaico y Formativo en los Andes centrales.

CONTENIDO

El concepto de «sociedad compleja en la arqueología del nuevo mundo»
Peter Fux

¿Qué es Chavín?
Peter Fux 

La Arqueología del desierto costeño: Oasis ribereños, agricultura y cohesión ritual 

Los primeros pobladores y las primeras sociedades en el litoral
Tom D. Dillehay

Procesos culturales tempranos en los andes del sur
Markus Reindel y Johny Isla

Centros ceremoniales del período formativo en las regiones de la costa norte y central
Yoshio Onuki

La historia cultural de la región Lambayeque durante el formativo
Ignacio Alva Meneses

Monumentalismo temprano en los andes centrales: Los orígenes de la arquitectura monumental en el valle de Casma
Peter R. Fuchs y Renate Patzschke

La Arqueología de la sierra: innovación y dinamismo

Ocupaciones tempranas post-pleistocénicas en la sierra de los andes centrales
Peter Kaulicke

La diversidad y vitalidad de los centros ceremoniales tempranos en la sierra norte
Yoshio Onuki

Chavín de Huántar: Descubrimiento, arte, arquitectura, ritual y transformación

Narraciones e investigaciones en un sitio formativo de los andes centrales:Chavín de Huántar
Christian Mesía

El arte de Chavín: Precursores y desarrollo temprano
Henning Bischof

Arquitectura y espacio ritual en Chavín de Huántar
John W. Rick

Religión y autoridad en Chavín de Huántar
John W. Rick

Los rituales religiosos en Chavín y su importancia suprarregional
Luis Guillermo Lumbreras

Inspiración lejana: La periferia y el legado de las innovaciones del formativo

El período formativo en el Ecuador
Christian Mesía

Los Mochica,herederos del período formativo de la costa norte,y el renacimiento de los antiguos dioses
Walter Alva

El legado del formativo: Nasca
Markus Reindel y Johny Isla

Catálogo

Artefactos del formativo temprano medio y tardío

Las Tumbas de Kuntur Wasi

Las esculturas de Chavín de Huántar

Los pututos (Trompetas de caracol marino) de Chavín

Los hallazgos de la galería de las ofrendas

Paracas y Mochica: La periferia y el legado de las innovaciones del formativo.

PARA DESCARGAR: Medicina Ancestral Andina (2020)

Etiquetas

,

Título
Medicina Ancestral Andina

Autor
Integrantes de la Red de jóvenes Ayllu Mamapatsata Kuyaq (AMAK), Asociación de Maestros Interculturales Región Ancash – Red AMIRA, Red Yachaq Ayllu.

Año
2020

Editor
Asociación Amigos de Urpichallay y Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas – PRATEC.

Referencia
INTEGRANTES DE LA RED JÓVENES AYLLU MAMAPATSATA (AMAK), ASOCIACIÓN DE MAESTROS INTERCULTURALES REGIÓN ÁNCASH – RED AMIRA, RED YACHAQ AYLLU.
2020. Medicina Ancestral Andina. Marcará: Asociación Amigos de Urpichallay y Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas – PRATEC
, 55 p.

Enlace de descarga:
Aquí.

Descripción

Las prácticas y saberes medicinales ancestrales son una de las más importantes y preciadas herencias de nuestras abuelas y abuelos, quienes por años las transmitieron de generación en generación ayudando a prevenir y curar una diversidad de malestares y enfermedades.

CORTO: Sistematización del proyecto I, El retorno de la mujer jaguar (2021)

Etiquetas

VIDEO DE SISTEMATIZACIÓN, El retorno de la mujer jaguar: Entrevista a Huandy Laguna
2021, 20 mins, Video de sistematización, AVCCHD
Realización, cámara y montaje: Carlo Brescia


Entrevista a Huandy Laguna sobre el proceso creativo y lecciones aprendidas durante el proyecto El retorno de la mujer jaguar. El proyecto URUNKU WARMI KUTIMUN busca promover la investigación, conservación y difusión del patrimonio oral a través de la difusión de historias comunitarias, familiares y personales que dan cuenta de las características del mundo andino de Áncash.

Página en Facebook:
https://www.facebook.com/retornomujerjaguar

Algunas imágenes del proyecto:

Pichusanca (Zonotrichia capensis) en Paria Willkawain.
Ofrenda de flores, escena.

ENLACES RELACIONADOS

* CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 3: Renata Borges, respiradora consciente (2015)
* CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 2: Ceci Gómez, bailarina aérea (2014)
* CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 1: Jürgen Horrwarth, skater (2009)

PARA DESCARGAR: El Dios creador andino por Franklin Pease (2014)

Etiquetas

,

Título
El Dios creador andino

Autor
Franklin Pease García Yrigoyen

Año
2014 [1974]

Impresor
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

Referencia
PEASE GARCÍA YRIGOYEN, Franklin
2014 [1974]. El Dios creador andino. Cusco: Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

Enlace de descarga:
Aquí.

Descripción

La cosmovisión de un pueblo manifiesta no solamente su imagen de lo sagrado, sino también, y dentro de ésta, todo lo concerniente a la organización social, a la cual se llega también a través de los ritos que los hombres practican y en los cuales participan de diversa manera, por ejemplo, y a través de los mitos que los explican. Dentro de este mundo, el estudio del dios creador permite acercarse en forma más segura al tema nuclear, pues dicho dios refleja no solamente la situación central de la vida religiosa, sino también está relacionada con la estructuración de la sociedad y las formas de gobierno.

CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 3: Renata Borges, respiradora consciente (2015)

Etiquetas

, ,

MÁS ALLA DEL CUERPO ANIMAL – CAPÍTULO 3: Renata Borges, respiradora consciente
2015, 20 mins, Documental Etnográfico, AVCCHD
Realización, cámara y montaje: Carlo Brescia

COMENTARIO

Este nuevo texto viene del primero acerca de la expresión corporal como una forma de percepción y del segundo en donde defino algunos conceptos Terminé este último afirmando lo siguiente:

una práctica corporal puede llevar a la espiritualización del cuerpo y aumentar la consciencia corporal. Del mismo modo, una práctica corporal puede hacer lo opuesto, y reprimir la consciencia del cuerpo.

Dicen que lo masculino se asocia a lo mental (el aire y las ideas) mientras lo femenino a lo corporal (la tierra y el cuerpo). Se dice que debemos materializar el espíritu y, por otro lado, espiritualizar el cuerpo. La frase deviene de la del escritor madrileño Jacinto Benavente «materializar lo espiritual, hasta hacerlo palpable, y espiritualizar lo material, hasta hacerlo visible».

Existen prácticas que abren la consciencia y, por lo mismo, expanden los sentidos. Y existen prácticas que la cierran. En esencia, toda práctica corporal llevada a cabo de manera consciente, siendo consciencia la capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella de manera armónica. Pueden ser muchas prácticas corporales, algunas de ellas serían el hatha yoga, el chi kung, el kundalini yoga, la danza ritual, la peregrinación, el soul surfing, el capoeira y más. También lo pueden ser prácticas en la naturaleza como la caminata y la escalada en roca y hielo cuando tienen un sentido más espiritual que turístico o competitivo.

Si una práctica corporal puede abrir la percepción, lo contrario es posible. Y si una práctica es llevada a cabo de manera alejada de lo virtuoso, acercándose a motivos asociados a la vanidad, la soberbia, la pereza o la ira, por ejemplo, la consciencia se cierra y puede ocurrir en algunos casos violencia corporal.

El sexo es un ejemplo claro de lo anterior. Puede ser una práctica de alta generación de consciencia y expansión de percepciones si es llevada a cabo de manera virtuosa, alejándose de la lujuria, la vanidad y la ira. O lo contrario, puede ser una práctica de cierre de percepciones y generación de traumas psicológicos, físicos y espirituales si es llevada a cabo desde lo contrario de la luminosidad. Incluso, de acuerdo a varios estudiosos contemporáneos y médicos visionarios como Jacques Mabit, algunas prácticas sexuales y la violencia sexual pueden generar infestaciones o posesiones a nivel espiritual. Sobre esto mismo, hay que recalcar que es posible desinfestar y abrir la percepción a través de las prácticas en virtud y con disciplina.

Un aspecto clave en toda práctica virtuosa es la atención en la respiración. La respiración es el primer alimento: podemos quedarnos sin agua y alimentos sólidos unos días, pero ¿acaso podemos quedarnos sin respirar 10 minutos? Toda práctica corporal de cualquier organismo biológico vivo se sostiene por la actividad relacionada al intercambio de gases. Los humanos inhalamos aire para obtener el oxígeno que luego pasará a nuestra sangre en los pulmones y llevada a nuestras células. Nuestras células utilizarán el oxígeno y la glucosa para generar energía, dióxido de carbono y agua. El dióxido de carbono pasa luego a la sangre para ser expulsado de nuestro cuerpo a través de la exhalación.

¿Respiramos bien? ¿Estamos llevando oxígeno de manera correcta a todas nuestras células? A través de la serie MÁS ALLA DEL CUERPO ANIMAL: PERCEPCIONES Y EXPRESIONES CORPORALES busco explorar prácticas corporales que te llevan a una consciencia corporal. Les presento a Renata Borges, una mujer sanadora a partir de las terapias integradas que viene explorando y caminando especialmente la respiración consciente, la medicina china y las tecnologías corporales.

Para entender un poco sobre el trabajo de la respiración consciente, aquí les comparto la historia de la ameba que me contó Renata cuando hacíamos el corto documental asociado a este texto:

La ameba tiene dos movimientos básicos: expansión y contracción. En su estado relajado, la ameba se encuentra en su estado de máxima expansión. Pero si alguien la pincha de manera hostil, ella se contrae. Y poco a poco, a su tiempo, se relaja y retoma su forma original. Si la ameba se vuelve a pinchar, se contraerá un poco más que la primera vez y tardará un poco más en relajarse y volver a su estado original. Y luego, si alguien pincha esta ameba una y otra vez, y otra y otra vez, se contraerá más y más y necesitará más y más tiempo para volver a su forma original hasta que llegue un momento en el que ya no lo hará más, porque comprenderá que este entorno no puede hacerlo. La ameba entenderá que debe adaptarse al entorno adoptando otra forma, un poco más contraída. Y en aras de la supervivencia se pondrá este tipo de coraza protectora contraída, que consideró más adecuado para el entorno en el que vive.

De manera similar experimentamos esto. A lo largo de la vida, el cuerpo está estableciendo continuamente acuerdos con el entorno, regulándose para adaptarse al entorno cultural en el que vive. Estos acuerdos transforman nuestro cuerpo y escriben nuestra historia personal en el cuerpo y en la respiración. Y, a lo largo de nuestra vida, desarrollamos corazas musculares, energéticas y psíquicas que influyen directamente en nuestro comportamiento y la forma en que experimentamos la vida.

Conforme vamos creciendo, vamos pasando etapas: del embrión al bebé, del bebé al niño o niña, de la niñez a la adolescencia, de la adolescencia a la adultez y así —ya sea por causas internas como externas (familiares, sociales, culturales)— a veces vamos acumulando corazas que en algunos casos generarán un problema emocional, mental o espiritual, que posteriormente podrían derivar en problemas físicos y el desequilibrio en la salud.

Los invito a ver el video documental y también a acercarse a las prácticas corporales para la expansión corporal. Que nuestro cuerpo sea nuestra medicina y que nuestra medicina sea nuestro cuerpo.

Mis saludos cordiales y espero pueda continuar con la serie que fue planeada para al menos unos 8 capítulos.

Carlo Brescia
30 de septiembre de 2020

ENLACES RELACIONADOS
* CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 2: Ceci Gómez, bailarina aérea (2014)
* CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 1 (2009) (junio 2020)
* Re-flexiones sobre extrañamientos y rehabitaciones corporales que atraviesan espacio tiempos cósmicos delimitados por la gran pandemia – Una entrevista con Ana Laura Ossés (junio 2020)
* Caminar y trabajar: Una entrevista con Carlo Bonfiglioli sobre las danzas rarámuri (septiembre 2017)
* SHUNQU NAANI: Caminata Olleros – Chavín de Huántar (julio 2015)

FOTOGRAMAS DEL AUDIOVISUAL

Still 1 Grupo

Still 15 Re Shakapa

caratula 3

BIBLIOGRAFÍA

SCHURE, Edouard
1884. Los grandes iniciados – Un estudio de la historia secreta de las religiones (Libro V : Orfeo).