• ¡Apóyanos!
  • La Película
  • Equipo
  • Aliados
  • Auspician
  • ¡Muchas Gracias!
  • Sobre el Director
  • Enlaces
  • Contacto

PEREGRINA

~ Un VideoOfrenda al Mundo Andino

PEREGRINA

Archivos de etiqueta: Chamanismo

PARA DESCARGAR: Sudamérica y sus mundos audibles

03 Jueves Ago 2017

Posted by cbrescia in Descargas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chamanismo, cosmologías, Mundos audibles, sonido

cosmologia y p
Título
Sudamérica y sus mundos audibles: Cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas

Editores
BRABEC DE MORI, Bernd
LEWY, Matthias
GARCÍA, Miguel A.

Año
2015

Impresor
Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz

Referencia
BRABEC DE MORI, Bernd, LEWY, Matthias y Miguel A. GARCÍA (eds). (2015). Sudamérica y sus mundos audibles: Cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas. Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz

Enlace de Descarga:
Fuente: Academia.edu, aquí.

Texto en Contratapa

El presente volumen reúne una serie de trabajos que se refieren a distintos aspectos de la percepción y producción del sonido entre los pueblos indígenas de Latinoamérica. Las discusiones referidas tanto a las tierras bajas, como a los Andes y a Mesoamérica, abordan cuestiones relacionadas con la ontología, el animismo, el perspectivismo, las formas de interacción entre humanos y no- humanos y los condicionamientos de la percepción de la otredad, entre otras.

INDICE

I.
SonIdoS y conocImIEntoS

Oír y ver los espíritus: las performances chamánicas y los sentidos entre los indígenas siona del Putumayo, Colombia
Esther Jean Langdon

Las turbulencias del lenguaje: mímesis inter-específica y autodiferenciación en los cantos rituales matsigenka
Esteban Arias

La voz mágica. El ánent shuar como puente sonoro entre los mundos
Nora Bammer de Rodriguez

Más allá del ‘punto de vista‘: sonorismo amerindio y entidades de sonido antropomorfas y no-antropomorfas
Matthias Lewy

El oído no-humano y los agentes en las canciones indígenas: ¿un ‘eslabón perdido’ ontológico?
Bernd Brabec de Mori

II.
SonIdoS y rItual

Trompetas ticuna de la Fiesta de la Moça Nova
Edson Tosta Matarezio Filho

Sonidos del rafue. Articulación de una comunidad uitoto del Amazonas colombiano a través de la música
Marcela García López

En torno a una estética perspectivista de la predación: ensayo etnográfico sobre la relación entre los pueblos tikmũ’ũn/maxakali y los espíritus águilas
Douglas Ferreira Gadelha Campelo

La resonancia de la vida. Anotaciones sobre la comprensión del espacio sonoro en una ceremonia de yajé en Colombia
Mónica Sofía Briceño Robles

Discurso ritual, musicalidad e ideologías comunicativas en la Amazonía
Jonathan D. Hill

III.
SonIdoS E hIStorIaS

Un oído obediente (y algunas desobediencias)
Miguel A. García

El incógnito sertão: diversidad tapuia y evangelización en el nordeste colonial
Luisa Tombini Wittmann

Percepción y función de sonidos en ritos nahuas y mayas. Cambios y continuidades
Sandra A. Cruz Rivera

El pinkuyllu y la María Angola: materialidad e interacción en la interpretación del contexto musical
Joshua Shapero

El arte de hablar con los cerros: instrumentos musicales, entidades no
humanas, cuerpos y géneros en los Andes peruanos septentrionales
Juan Javier Rivera Andía

Anuncios

EL TEXTIL CHAMÁNICO: Plantas Psicoactivas Peruanas Pintadas por Alana Cordy-Collins

19 Lunes Oct 2015

Posted by cbrescia in Anadenanthera, Chavin, Plantas Maestras, Wachuma

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Alana Cordy-Collins, Chamanismo, Etnobotánica, Ica, Textil Chamanico

EL TEXTIL CHAMÁNICO: Plantas Psicoactivas Peruanas Pintadas
Por Alana Cordy-Collins. Journal of Ethnobiology, Vol. 2, Nr. 2. 1982, San Diego: Museum of Man. [Trad. al Castellano por C. Brescia].

Textil Chavin
> Fuente: Rick (2006)

SUMILLA.- De un grupo de más de 200 textiles Chavín hallados en el valle de Ica en la costa sur peruana en 1969, uno es particularmente intrigante. Exhibido en el Museo del Hombre en San Diego en 1980 y a partir de un análisis del chamanismo sudamericano, esta tela de más de 2000 años está pintada con imágenes de transformación y trascendencia. Es especialmente interesante la representación de tres plantas en conexión con un jaguar, un venado alado, colibríes, chamanes y una deidad. Si bien este textil ya sido descrito anteriormente en el contexto de los otros textiles en el grupo, este artículo se enfoca específicamente a las plantas en el mismo. Una de las plantas es muy probable que sea el cactus alucinógeno San Pedro (Trichocereus pachanoi); luego sugerimos tentativamente que las vainas de semillas serían de una acacia psicoactiva (Anadenanthera peregrina o A. colubrina). La tercera planta, eludiendo una clasificación precisa, debe ser considerada como un posible narcótico también.

INTRODUCCIÓN

Hace más de 2000 años un artista Chavín del Antiguo Perú pintó un textil de algodón con un mensaje religioso que es dramáticamente claro hoy. El mensaje es chamanismo y el textil es fascinante por todos los elementos básicos del chamanismo representados en el: el chamán, su animal de poder, su técnica para entrar en trance para contactar al mundo sobrenatural, y la deidad de ese mundo (Fig. 1). Esta tela a partir de aquí será llamada El Textil Chamánico. Hoy en se encuentra fragmentado y mide 54.61 x 68.58 cm, la tela ha sido tejida en forma lisa, 1/1 (1 hilo de urdimbre por 1 hilo de trama), posee una hilada en S de algodón (Gossypium barbadense) y está pintado con colores bronce y marrón (los pigmentos aún no han sido verificados) sobre el tono crudo del algodón natural. Es posible asignar un total de 65 motivos a 12 categorías (Tabla 1).

fig1_zpsxccghley
> El Textil Chamánico: a. un chamán sujetando las vainas de la Anadenanthera, b. el Cactus San Pedro, c. jaguar, d. colibrí, e. Dios de los Báculos, f. venado alado, g. planta no identificada.

Sigue leyendo →

Bibliografía relacionada a las Plantas Maestras y al Chamanismo

21 Viernes Dic 2012

Posted by cbrescia in Plantas Maestras

≈ 1 comentario

Etiquetas

Anadenanthera, Antropología, Ayahuasca, Bibliografía, Chamanismo, Coca, Trichocereus

[en construcción]

7962-mlm5303697088_102013-o

ANTARES
2001. «Homenaje a la Hoja de Coca». En: Revista Umbral, Nro. 13, noviembre 2001, pp. 61-163.

BARRIO HEALEY, Sacha
2011 [2008]. Anatomía de la Hoja de Coca. 3ra edición. Lima: Juan Gutemberg Editores – Impresores EIRL.

BURGER, Richard
2011. «What kind of Hallucinogenic snuff was used at Chavín de Huántar?» En: Ñawpa Pacha, Journal of Andean Archaeology, Vol. 31, Nr 2, pp. 123-140.

BURROUGHS, William S. y Allen GINSBERG
2006 [1963]. Las cartas de la ayahuasca. Barcelona: Editorial Anagrama.

CABIESES, Fernando
1993. Apuntes sobre Medicina Tradicional – La racionalización de lo irracional. Tomos I y II. Lima: Talleres de A&B S. A.

CALVO, César
2000 [1981]. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía. 3ra edición. Lima: Grupo Editorial PEISA SAC.

CAMINO DIEZ-CANSECO, Alejandro
1987. «El peyote: derecho histórico de los pueblos indios». En: México Indígena, 15, pp. 24-28.

CORDY-COLLINS, Alana
1977. «Chavin Art: Its Shamanic Hallucinogenic Origins». En: Pre-Columbian Art History, A. CORDY-COLLINS y J. STERN, eds. Pp. 353-362.

DOORE, Jean Gary (ed.)
2006 [1988]. El Viaje del Chamán – Curación, Poder y Crecimiento Personal. Trad. Enric Tremps. Barcelona: Editorial Kairós.

ELIADE, Mircea
2009 [1960]. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Trad. de Ernestina Champourcín. 2da ed. México DF: Fondo de Cultura Económica.

ESCOHOTADO, Antonio
2005 [1983]. Historia General de las Drogas. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

EVANS SCHULTES, Richard y Albert HOFMANN
2010 [1979]. Plantas de los Dioses, Orígenes del Uso de los Alucinógenos. México: Fondo de Cultura Económica.

FELDMAN GRACIA, Leonardo
2006. El cactus San Pedro: su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes centrales. Tesis Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Lima.

FURST, Peter
1974. «Hallucinogens in precolumbian art». En: Art and environment in native America, editado por Mary King e Idris Taylor, pp. 50-101. Lubbock: Museum of Texas Technological University.
1980 [1976]. Los Alucinógenos y la Cultura. México: Fondo de Cultura Económica.

GÜNDUZ, Réna
2001. El mundo ceremonial de los huaqueros. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria.

HENMAN, Anthony
2005 [1978]. Mama Coca – Un estudio completo de la coca. 6ta edición, 1ra edición en el Perú. Lima: Juan Gutemberg Editores – Impresores.

KNOBLOCH, Patricia
2000. Wari Ritual Power at Conchopata: An Interpretation of Anadenanthera Colubrina Iconography. En: Latin American Antiquity, 11(4), pp. 387-402.

LARCO, Laura
2008. Más allá de los encantos – Documentos sobre extirpación de idolatrías, Trujillo (siglos XVIII-XIX). Lima: IFEA Instituto Francés de Estudios Andinos / Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

LUNA, Luis Eduardo y Pablo AMARINGO
1999 [1991]. Ayahuasca visions: The religious iconography of a Peruvian shaman. Berkeley: North Atlantic Books.

LUKOFF, David
1997. «Locura divina: Crisis Iniciática chamanística y psicosis». En: TAKIWASI – Revista de Reflexión e Intercambio , Nro. 5, Año 3, Setiembre.

MILLONES, Luis y Moises LEMLIJ (eds.)
1994. En el Nombre del Señor. Shamanes, demonios y curanderos del norte del Perú. Lima: Biblioteca Peruana de Psicoanálisis.

MENACHO, Alfredo
1988. Ritos Mágicos y Estados Alterados en el Contexto del Curanderismo de la Costa Norte de Perú. En: Documento de Trabajo IFEA, Pp. 17-26, Lima: IFEA Instituto Francés de Estudios Andinos.

NARBY, Jeremy y Francis HUXLEY (eds.)
2001. Shamans Through Time – 500 Years on the Path to Knowledge. Londres: Thames & Hudson.

shamans_through

OLIVOS, Carmen
2004. Plantas psicoactivas de eficacia simbólica: indagaciones en la herbolaria mapuche. En: Chungará, vol.36, supl., pp. 997-1014, Arica.

POLIA MECONI, Mario
1996. “Despierta, remedio, cuenta…”: adivinos y médicos del Ande, Tomos I y II. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto Italiano de Cultura.

RICK, John W.
2006. «Chavín de Huántar: Evidence for an Evolved Shamanism». En: Douglas Sharon, ed., Mesas & Cosmologies in the Central Andes. San Diego: San Diego Museum Of Man.
2008. «Context, Construction and Ritual in the Development of Authority at Chavin de Huantar». En: Chavin; Art, Architecture and Culture. Edited by W. CONKLIN and J. QUILTER, pp. 3-34. Los Angeles: Cotsen Institute of Archaeology.

SHARON, Douglas
2004 [1978]. El Chaman de los Cuatro Vientos. 4ta edición en español. México DF: Siglo XXI Editores.
2001. «Ethnoarchaeological Evidence for San Pedro (Trichocereus pachanoi) Use in Peru». En: Eleusis, n.s., vol. 5, pp. 13-59.

SHULGIN, Alexander, y Ann SHULGIN
1991. PiHKAL: A Chemical Love Story. Berkeley: Transform Press. ISBN: 096300965
1997. TiHKAL: The Continuation. Berkeley: Transform Press. ISBN: 0963009699

SKILLMAN, R. Donald
1990. Huachumero. San Diego: Museum of Man.

TOMOEDA, Hiroyasu et al. (eds.)
2004. Entre Dios y el Diablo – Magia y Poder en la costa norte del Perú. Lima: IFEA Instituto Francés de Estudios Andinos / Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

TORRES, Constantino Manuel
2008. «Chavin’s psychoactive pharmacopeia: the iconographic evidence». En: Chavin: art, architecture and culture, editado pro William Conklin y Jeffrey Quilter, pp. 239-259. Los Angeles: Cotsen Institute of Archaeology at the University of California.

TORRES, Constantino Manuel y David B. REPKE
2006. Anadenanthera: Visionary plant of ancient South America. Haworth Press: Nueva York.

TORRES, Constantino Manuel, REPKE, David B., CHAN, Kelvin, MCKENNA, Dennis, LLAGOSTERA, Agustín y Richardo EVANS SCHULTES
1991. Snuff Powders from Pre-Hispanic San Pedro de Atacama: Chemical and Contextual Analysis. En: Current Anthropology, Volume 32, Number 5, December, pp. 640-649.

TRUTMANN, Peter
2012. The Forgotten Mushrooms of Ancient Peru, Global Mountain Action, Fungi and Mountains Publication Series: No 1. 2012, pp 33.

VALLEJOS, Francisco
2007. «Alucinógenos y Prácticas Chamánicas en los Ritos Asociados al Oráculo de Pachacamac». En: Revista Contextos, editada por Lizardo Tavera, Nr 1, pp 9-64. Lima: Avqi Ediciones.

WEBB, Hillary S.
2012. Yanantin and Masintin in the Andean World – Complementary Dualism in Modern Peru. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo

Únete a otros 350 seguidores

Campaña en PATREON

Apoya la creación de contenidos originales sobre Chavín de Huántar y el Chamanismo Andino en este blog a través de:

Archivos

Entradas recientes

  • Los misteriosos moños en el chakra coronario de las cabezas clavas Chavín
  • ¡Plantas Medicinales para la Salud de Todos! Campaña de Financiamiento Colectivo para Coop Naturae
  • PARA DESCARGAR: Petroglifos serpentiformes en la ciudad del Cusco por Manuel Munive (2016)
  • Ayawaska: los mundos invisibles y la fuerza ancestral – Una Entrevista con Pedro Favarón
  • PARA DESCARGAR: Visiones y Cosmovisiones de lo Masculino y lo Femenino en las Comunidades Andinas y en la Sociedad Occidental (2008)
  • ACTUALIZACIÓN: Proyecto Peregrina, diseño sonoro y más (Marzo 2018)
  • El Chamán Itinerante con la Sonaja en el Fémur
  • Guiados Personalizados en Chavín de Huántar / Tailor-Made Deep Chavin Culture Guided Tours
  • PARA DESCARGAR: Enciclopedia de las Hierbas Mágicas de Scott Cunningham
  • PARA DESCARGAR: Las Plantas Medicinales en Casa de Penélope Ody (1996)

Anadenanthera Arte Artículo Artículo PERIPHERIA Chamanismo Chavin Cine Cronistas Crowdfunding Cupisnique Descargas En Inglés Entrevista Evento Extracto Gestión Cultural In English LAB VD11 Nota de Prensa Novedades Patrimonio Peregrina Plantas Maestras Plantas Medicinales Publicación VideoDanza Wachuma Willka

Entradas y Páginas Populares

  • PARA DESCARGAR: Enciclopedia de Plantas Medicinales de Andrew Chevallier
  • PEREGRINACIONES EN EL PERU - Antiguas rutas devocionales
  • PARA DESCARGAR: Plantas de los Dioses de Evans Schultes y Hofmann
  • Bibliografía sobre Guías de Plantas Medicinales
  • Los misteriosos moños en el chakra coronario de las cabezas clavas Chavín

Actualización Agua Alana Cordy-Collins Albert Hofmann Alejandro Camino Anadenanthera Ancash Andrea González-Ramírez Anthony Henman Antropología Arqueología Art Arte Visionario Ayahuasca Benjamin Gelcich Bibliografía Buenos Aires Cabezas Clavas Cactus Campaña Carolina Orsini Cebil Chamanismo Chavín de Huántar Constantino Torres Cupisnique Curanderismo Cusco Douglas Sharon Eleusis Enteógenos Entrevista Escultura Etnobotánica Etnohistoria Extirpación de Idolatrías Fauna Sagrada Fernando Cabieses Festivales Festival Videodanzaba Francesca Ruggiero Francisca Gili George Lau Gestión Cultural Hatun Machay Hikuri Historia Huaca El Brujo Huachuma Javier Echeverría John Rick Jonathan Ott Lambayeque Marcia de Bernardo Maria Eggers Lan Marisel La Rosa Middendorf Mitos Moche Museo de Plantas Sagradas Peregrinación Peyote Piedra Plantas Medicinales Recuay Revista Richard Burger Transferencias Bancarias Trichocereus Turismo Turismo Místico Ulule Viajero Viajeros Willka
Anuncios

Páginas

  • ¡Apóyanos!
  • ¡Muchas Gracias!
  • Aliados
  • Auspician
  • Contacto
  • Enlaces
  • Equipo
  • La Película
  • Sobre el Director

Map

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar