Etiquetas

,

MÁS ALLA DEL CUERPO ANIMAL – CAPÍTULO 2: Cecilia Gómez, bailarina aérea
2014, 13 mins, Documental Etnográfico, AVCCHD
Realización y montaje: Carlo Brescia
Producción: Carolina Rosaspini y Carlo Brescia
Cinematografía: Carolina Rosaspini

Título
MÁS ALLA DEL CUERPO ANIMAL – CAPÍTULO 2: Cecilia Gómez, bailarina aérea
Percepciones y performances corporales
Sinopsis: Cecilia Gómez es bailarina y coreógrafa, además dicta talleres de danza aérea en Buenos Aires.

COMENTARIO

En el anterior post, mencioné que al conocer uno su cuerpo en profundidad a través de una expresión corporal, la práctica te lleva a un entendimiento mayor sobre ti mismo y u entorno.

¿Qué entiendo yo como una expresión corporal? Aquí algunas definiciones:

Cuerpo.- La RAE define cuerpo de muchas maneras, entre ellas está: «Aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos». Habría que definir ahora ‘sentidos’ pero ya que estamos en un blog que explora el chamanismo para ahorrar tiempo y palabras vayamos al grano. La siguiente es una perspectiva personal que abreva de varias fuentes y de ninguna manera pretende cerrar la discusión al respecto:

Cuerpo físico.- El biológico, humano y material, el que puede ser pesado y medido fácilmente con los instrumentos que disponemos en la actualidad. Es el estudiado por la anatomía y la fisiología. Desde una mirada mecánica, se compone de diferentes sistemas: muscular, inmunológico, vascular, hepático, renal, digestivo, tegumentario, respiratorio, nervioso, reproductivo, linfático y esquelético.

Cuerpo emocional.- El constituido por nuestras emociones: tristeza, miedo, alegría, ira, placer, afecto, … Al pertenecer las emociones al sistema límbico, es fácil reconocer las emociones en otros mamíferos. El hinduismo, el budismo, el sijismo y el jainismo reconocen a los no humanos como seres sintientes. Desde una mirada chamánica y andina, también los no humanos son seres sintientes: animales, elementos como el agua, el viento y el fuego, las plantas, las montañas, las lagunas y más. ¿Puede el agua enojarse? ¿Un elefante puede experimentar el sentimiento de duelo al morir un familiar? Si tengo miedo, ¿un perro puede sentirlo? ¿Es cuestión de feromonas químicas solamente? Asumamos que existe el cuerpo emocional. Que es posible tener un cuerpo físico saludable y un cuerpo emocional triste.

Cuerpo mental.- Si el cuerpo emocional se asocia al sistema límbico en los mamíferos, entonces el cuerpo mental se asocia al neocórtex. En los primates ese cerebro se encuentra más evolucionado. ¿Los pensamientos que generamos y mantenemos se circunscriben dentro del espacio delimitado por el cráneo? ¿Es posible que se puedan proyectar pensamientos fuera del cuerpo de manera consciente o inconsciente? Si pienso en alguien, ¿la persona pensada piensa en mí eventualmente? La curandera shipiba Herlinda Agustín decía que «los incas tomaban huilca, que era muy poderosa y podía curar de lejos. Tenían más sabiduría y energía que los shipibos» (Villavicencio 2009). Asumamos que la mente humana no está limitada por los límites del cuerpo físico y que es posible proyectarnos a través del espacio y el tiempo, de manera consciente o inconsciente en un sueño y visión.

Cuerpo energético.- ¿Qué es la energía? Es capacidad. La energía puede ser cinética, eléctrica, nuclear, radiante, fotovoltaica, oscura, potencial, sonora, etc. Nuestro cuerpo físico y biológico funciona en base intercambios químicos que requieren y liberan energía en un nivel físico. En muchas plantas, por ejemplo, las células en las hojas utilizan la energía solar para convertir seis átomos inorgánico de dióxido de carbono y agua en un átomo de azúcar y 6 de oxígeno. A esto le llamamos la fotosíntesis. Nosotros también usamos la energía solar para sintetizar vitamina D en nuestra piel. Es difícil experimentar el cuerpo energético a pesar de que todo nuestro sistema nervioso y cerebro se basa en impulsos eléctricos. La consciencia de un cuerpo energético se hace posible cuando experimentamos un orgasmo psicogénico. En un orgasmo normal, la consciencia del cuerpo energético sobresale aunque se mezcla con el cuerpo mental, físico y emocional. El orgasmo es un momento de total presencia en el aquí y el ahora. En un orgasmo psicogénico —ya sea durante un sueño, meditación o visión— una persona sin mucha profundización en prácticas espirituales se puede dar cuenta más fácilmente que somos energía y que esta circula rápidamente. Desde el chamanismo, ¿Qué es un canto mágico en las tradiciones amazónicas y andinas? Es un canto con tres dimensiones: energética, sonora y semántica. El chamana o chamán utiliza los cantos sagrados recibidos en su iniciación y camino para realizar una ‘operación’ a nivel del cuerpo energético. En este sentido, el canto energético tiene una intención y en algunos casos es posible ver como funciona.

Expresión corporal.- Es la forma como nuestros diferentes cuerpos se manifiestan. Idealmente, un cuerpo integrado expresa lo mismo en un determinado momento con todos sus cuerpos. Pero no siempre ocurre así, un cuerpo físico puede manifestar alegría mientras que el cuerpo emocional está triste; como en una obra de danza en donde un participante tiene que disociarse para que «la función deba continuar».

Performance corporal.- Es también la manifestación del cuerpo dentro de ámbitos corporales humanos como las artes, el deporte y las cotidianeidades como las que ocurren en la calle, la oficina, el hogar y el dormitorio.

Percepción corporal.- Tiene que ver con el cómo desde el cuerpo percibimos desde lo nuestro y cómo percibimos lo de afuera. Se relaciona a una cognición a través del cuerpo. Por ejemplo, a veces podemos percibir en nuestro cuerpo la presencia o cercanía de otro cuerpo emocional, mental o energético de algún ser humano o no humano. Tiene que ver con saber discernir lo propio de lo externo.

Consciencia corporal.- Si consciencia es la capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella de manera armónica, consciencia corporal es esa misma capacidad en el propio cuerpo. Una persona que ha llevado prácticas corporales que la han llevado a removerse de ruidos (mentales, emocionales, físicos) en el cuerpo, tendrá mayor consciencia corporal. Un cuerpo consciente es un cuerpo integrado en donde los cuerpos físicos, emocionales, mentales y energéticos están alineados.

A través de la serie MÁS ALLA DEL CUERPO ANIMAL: PERCEPCIONES Y EXPRESIONES CORPORALES busco explorar prácticas corporales que te llevan a una consciencia corporal. Les presento a Cecilia Gómez, tremenda mujer.

Cierro este post afirmando que desde una mirada occidental, una práctica corporal puede llevar a la espiritualización del cuerpo y aumentar la consciencia corporal. Del mismo modo, una práctica corporal puede hacer lo opuesto, y reprimir la consciencia del cuerpo. De eso hablaremos en el siguiente post.

[ Continuará en el Capítulo III ]

Carlo Brescia
Julio 2020

ENLACES RELACIONADOS
* CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 1 (2009) (junio 2020)
* Re-flexiones sobre extrañamientos y rehabitaciones corporales que atraviesan espacio tiempos cósmicos delimitados por la gran pandemia – Una entrevista con Ana Laura Ossés (junio 2020)
* Caminar y trabajar: Una entrevista con Carlo Bonfiglioli sobre las danzas rarámuri (septiembre 2017)

FICHA TÉCNICA DEL CORTO

Realización y montaje: Carlo Brescia
Producción: Carolina Rosaspini y Carlo Brescia
Cinematografía: Carolina Rosaspini
Post Producción sonora: Marcos Palazzesi
Música: Muhammad Habbibi El Rodra Guerra
Asistencia de montaje: Franklin Saccsa
Transcripción de entrevista: Gladys Jiménez

FOTOGRAMAS DEL AUDIOVISUAL

Still 1 - Clase 300

Still 2 - Entrando

Still 3 - Columpio 300

FESTIVALES

  • Selección Oficial, XIII MIVSC Mostra Internacional de Videodança de São Carlos 2014
  • Selección Oficial Nacional XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES – FENACO, Cusco/Perú 2014
  • Selección Oficial Internacional IV FESTIVAL VIDEODANZA ECUADOR, Quito-Cuenca-Guayaquil/Ecuador 2014
  • Selección Oficial FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEODANZA DE CHILE, Santiago/Chile 2015

BIBLIOGRAFÍA

VILLAVICENCIO, Maritza (ed.)
2009. «Testimonio de Herlinda Agustín, curandera amazónica». En: Perú Mágico. Lima: Editora Mesa Redonda.