Etiquetas
MÁS ALLA DEL CUERPO ANIMAL – CAPÍTULO 1: Jürgen Horrwarth, Skateboarder
2009, 8 mins, Documental Etnográfico, MiniDV
Dirección, Guion y Edición por Carlo Brescia
Cámara y producción por César Torales y Carlo Brescia
Título
MÁS ALLA DEL CUERPO ANIMAL – CAPÍTULO 1: Jürgen Horrwarth, Skateboarder
Percepciones y performances corporales
Sinopsis: Jürgen es un skater profesional en Berlín.
Llevé un curso el 2008 que disfruté mucho durante la maestría en antropología cultural y estudios de desarrollo que llevé en la KU Leuven en Bélgica. Se titulaba: Métodos y técnicas de investigación etnográfica. El profesor fue el antropólogo Patrick Devlieger. Me acuerdo que cuando Devlieger explicaba las bases para el proyecto del curso, decía que teníamos total libertad para escoger el tema y el formato del producto final. Que para la evaluación había que entregar la bitácora etnográfica, con secciones complicadas pero super interesantes, y el producto final. Este último podía ser un artículo académico, un video etnográfico o una serie de fotografías etnográficas, pero que podían ser más cosas, dijo.
Yo levanté la mano y le pregunté si podía ser un poemario. Dijo que sí. Luego pregunté si podía ser un video documental etnográfico con algunas escenas animadas. Le puse el ejemplo de realizar un video sobre los indigentes en el metro de Bruselas en donde imaginaba una escena que desde la cabeza del personaje brotaban figuras animadas. Dijo que sí.
Decidí comparar la ‘educación estructurada’ versus la ‘educación no estructurada’. Me propuse realizar y comparar dos etnografías respecto a:
* una bailarina de ballet que había aprendido formalmente a partir de clases periódicas y tutores, y
* un skateboarder en Berlin que había aprendido tribalmente con sus amigos y sin tutores.
Muchas veces uno empieza una aventura pensando en un destino determinado y termina la aventura en un destino diferente. Y con esta investigación fue así. Como en todo, lo importante siempre es el camino. Concluí que no había diferencia respecto a llevar un proceso estructurado y no estructurado para poder ser excelente (o sobresaliente) en una disciplina. De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, excelente se define como ‘que sobresale en bondad, mérito, estimación’. Uno puede cursar estudios en una universidad de calidad, obtener un título y no ser excelente en la disciplina elegida. Lo mismo pasa con los procesos de aprendizaje no estructurados. Aún sí existían similitudes respecto a las personas que eran excelentes. Estas tenían voluntad para aprender, entrega, reflexión y muchas cosas más. Todo esto muy obvio en realidad y no estaba para nada descubriendo la pólvora.
Pero llegué a profundizar en algo mucho más interesante para mí. Sobre cómo una práctica corporal puede llevarte a una consciencia corporal expandida. Es decir, conocer tu cuerpo en profundidad a través de una expresión corporal te lleva a un entendimiento mayor sobre tu entorno.
Muy en sintonía con principios humanos profundos como «Conócete a ti mismo» o «Cómo es adentro es afuera». En este sentido, empecé un camino de exploración propia y a través de otros.
El producto final del curso es este sobre el skater, Jürgen Horrwarth. No obstante, decidí continuar la serie. Unos años más tarde, decidí volcar esta exploración a este proyecto de video ofrenda o videodanza titulado PEREGRINA, cuyo objetivo tiene que ver con el «conocer el universo a través de las experiencias del cuerpo». Esta exploración dio origen a este blog.
En este primer capítulo, presento al primer personaje de la serie titulada MÁS ALLÁ DEL CUERPO ANIMAL – PERCEPCIONES Y PERFORMANCES CORPORALES.
[ Continua en el Capítulo II ]
Carlo Brescia
Junio 2020
FOTOS DEL RODAJE:
Fotografía por Telmo.
TRÁILER:
Draft Intro to BEYOND THE ANIMAL BODY
Introduction to the Ethnographic Series
[work in progress]
Music by Charlie Rouse
«Merci Bon Dieu» – Bossa Nova Bacchanal
> Yanapuma guerrero (Emergencia, 2006), Harry Chávez
Pingback: CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 1 (2009) | MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Transpersonal Tradicional (Pneumatología)
Pingback: CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 2: Ceci Gómez, bailarina aérea (2014) | PEREGRINA
Pingback: Cuerpo, mente y espíritu: una entrevista con Marisel La Rosa | PEREGRINA
Pingback: CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 3: Renata Borges, respiradora consciente (2015) | PEREGRINA
Pingback: CORTO: Sistematización del proyecto I, El retorno de la mujer jaguar (2021) | PEREGRINA
Pingback: Propuesta para investigación y creación en danzas rituales | Yanantin Lab