Etiquetas

,

Piezas Faltantes en Chavín: 1. La Ofrenda del Vaso de Piedra y su Retiro Profano de la Plaza Cuadrada
Por Carlo Brescia
Febrero 2018

Vaso Pza Cuadrada 1
> Descubrimiento del vaso ceremonial de piedra ofrendado en la Plaza Cuadra de Chavín el 2001. Fuente: Fux 2015.

UN RITUAL DE HACE 2000 AÑOS

Hace más de dos siglos y medio, un grupo de personas lideraron un importante ritual en el centro ceremonial de Chavín de Huántar ubicado en los andes centrales de Perú. De seguro en ese momento estuvieron acompañados por una gran cantidad de personas, como especialistas en edificaciones en piedras, siembra y cosecha de cultivos, preparación de alimentos, alfareros, escultores, herbalistas y más. Todos testigos de algo importante: una nueva étapa en la historia de los pueblos de aquella época.

vaso piedra plaza cuad
> El vaso de piedra tienen cuatro patas y mide 25,1 cm de diámetro por 23,9 cm de alto. Fuente: Fux 2015.

Alrededor del siglo VIII Antes de Nuestra Era (ANE), fue necesario ampliar el terreno del templo debido al aumento de las personas que llegaban para participar en la red de intercambio panandina de saberes, productos e historias a finales del periodo denominado Formativo Tardío. Habían pasado ya unos cuatro siglos desde el inicio de Chavín como centro de una gran red de intercambios culturales entre los pueblos de la costa, la alta amazonía y los andes. La población y los pueblos había aumentado en número por los avances tecnológicos en el manejo del agua, la domesticación de animales y cultivo de plantas de la época.

Para lograr lo anterior, la ampliación del centro ceremonial, se desvió el río Mosna de su cauce creándose un nuevo cauce hacia el lado Este de los edificios. Esta labor —que cae dentro de la ciencia de la ingeniería hidráulica— fue planificada al detalle por los ingenieros de esa periodo (Rick 2005).

Fig 1.9 desviación rio
> En la imagen se puede ver la modificación del curso del río llevada a cabo: se desvió hacia el Este (lado superior de la foto). Fuente: Rick 2008.

Uno de los elementos principales del ritual consistió en la colocación de una ofrenda que consistió en un vaso de piedra esculpido (seguro con otros elementos en su interior) en un pozo excavado en el centro de la nueva plaza hundida y cuadrada; las dimensiones de la plaza son de 49 mts longitud por 49 mts de ancho.

La Ofrenda es un Ritual Sagrado

Las ofrendas en el mundo andino también son conocidas como pagos, despachos, pagamentos o alcanzos (Sharon 2011: 107). Un término antiguo para este acto, recogido a inicios de la colonia, es la palabra mochar, sinónimo de ofrecer y adorar. Las ofrendas como acciones humanas son universales y pueden hallarse en casi toda la historia de las culturas —ancestrales y contemporáneas— en todos los territorios y tiempos.

Por lo general, son formas de establecer, mantener o renovar el vínculo que tiene una sociedad con los seres de la naturaleza y el cosmos. Asimismo, las ofrendas pueden ser brindadas por una comunidad, un conjunto de comunidades, una familia o una persona. Las cosmovisiones andinas tienen una base animista en donde por ejemplo una montaña no solo es un patrimonio natural sino uno es una entidad sagrada: tiene espíritu, tiene nombre, tiene un mito de origen, tiene historias asociadas y es parte de la vida de una comunidad al tutelar los seres de la naturaleza y los humanos.

Forman parte de esta naturaleza y cosmos animado: una laguna, una cueva, un árbol, un bosque, un río, un manantial o puquio, un elemental, un desierto, un valle, una quebrada, un animal, una illa, la luna, el sol, una estrella … También son sagrados y dignos de ofrenda algunos de los elementos culturales de un grupo humano como una lengua, una persona, una edificación, un monolito o wanka, una momia o mallki o una conopa o kunupa (Brignardello 1999).

Las ofrendas pueden servir para agradecer, aplacar la voluntad de un espíritu, restituir el equilibrio desarmonizado por el quiebre de un tabú de la comunidad, solicitar algo especial de los seres que habitan el mundo invisible, divino o espiritual, o afirmar un compromiso personal, grupal o comunitario.

Hasta el día de hoy se realizan ofrendas, no solo por culturas tradicionales sino también por las llamadas ‘modernas’. Más de una vez he sido testigo de ofrendas en proyectos de construcción civil en donde se obsequian cosas como chicha de jora, hojas de coca, cigarrillos, perfumes y caramelos, entre otros objetos.

Vaso Pza Cuadrada 2
> Vaso de Piedra en el lugar donde fue colocado durante la ceremonia de ofrenda Chavín. Fuente: Fux 2015.

El Retiro de la Ofrenda

El 2001 el equipo de investigación de la Universidad de Stanford liderado por el arqueólogo John W. Rick excavó en el centro de la plaza cuadrada. Gracias a esta excavación pudo desarrollarse la hipótesis del desvío del río Mosna para ampliar el terreno ceremonial del templo.

En la excavación se encontraron dos conchas Spondylus princeps llenas de pigmentos de probablemente cinabrio sobre unas enormes losas de piedra, y una cista en donde se halló el vaso ceremonial de piedra, con un banda de figuras romboides esculpidoa en la parte exterior e inferior de la misma. Dentro de este vaso se encontraron cuentas de piedra y concha con restos de otros pigmentos (Rick 2017: 32).

Cuando se inauguró el nuevo Museo Nacional Chavín el 2008, el vaso de piedra formó parte de la exhibición propuesta de ese entonces. No obstante, el texto que describía la piedra no decía mucho salvo que había sido encontrado en el centro de la plaza cuadrada.

Actualmente, la pieza ofrendada se encuentra en Japón, en donde participó en una exposición sobre las culturas arquelógicas de los Andes junto a otras piezas de Chavín como dos cabezas clavas, un pututu tallado y dos estelas. La exposición terminó el 18 de Febrero de 2018.

stitill museo japon vaso ceremonial
> El Vaso de Piedra durante la muestra en Japón. Fuente: Youtube.

La nueva museografía del Museo Nacional Chavín, reinaugurado el 2017, no ha incluido esta pieza en su propuesta. ¿Cuando regrese de Japón será incluida? Si se exhibe, ¿será adecuadamente mostrada como un antecedente ancestral de las ofrendas contemporáneas del mundo andino? Ojalá sea así en lugar de terminar dentro de una caja en un depósito dentro de un edificio del Ministerio de Cultura.

Mientras tanto, el lugar en donde se colocó este enorme y hermoso vaso ceremonial en el centro de la plaza cuadrada del importante sitio arqueológico de Chavín de Huántar, permanece vacío y sin las ofrendas sagradas hacia las divinidades que puso respetuosamente un pueblo originario de los Andes hace más de dos mil quinientos años.

Por Carlo Brescia
Febrero 2018

fig 5.1 Boulder Field Plaza Mayor 2001
> Excavación del centro de la Plaza Cuadrada de Chavín de Huántar. Fuente: Rick 2005.

1200px-Chavin_de_Huantar_El_Castillo_06122009
> Centro de la Plaza Cuadrada luego de la excavación. Fotografía: De Dtarazona – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0.

Artículos de Interés:

Dilemas Éticos de la Arqueología: entre las Vitrinas de la Muerte y el Resguardo de la Sensibilidad hacia los Pueblos Originarios (2011).
– «¿Qué hacen aquí esos pishtaku?»: Sueños, Ofrendas y la Construcción del Pasado» (2006).
Ética y Arqueología (2007).

Video de la Muestra en Japón:

Referencias

BRIGNARDELLO, Carlos
1999. Simbología prehispánica del paisaje. Lima.

FUX, Peter (ed.)
2015. Chavín. Lima: Museo de Arte de Lima – MALI, 412p. ISBN: 978-9972-718-44-1

RICK, John W.
2005. «The Evolution of Authority and Power at Chavín de Huántar, Peru». En: Archaeological Papers of the American Anthropological Association, Vol.14, pp. 71–89, ISBN 1-931303-20-7.
2008. «Context, Construction and Ritual in the Development of Authority at Chavín de Huántar». En : CONKLIN, William J. and Jeffrey QUILTER (eds.). Chavín : art, architecture and culture. Cotsen Institute of Archaeology monographs ; no. 61.
2017. «The Nature of Ritual Space at Chavin de Huantar». En: ROSENFELD, Silvana y Stefanie BAUTISTA (Eds.) Rituals of the Past: Prehispanic and Colonial Case Studies in Andean Archaeology, Boulder, Colorado: University Press of Colorado, pp. 21-50.

SHARON, Douglas
2011 [1980]. El Chamán de los Cuatro Vientos. Cuarta reimpresión. México D. F.: siglo xxi editores.