• ¡Apóyanos!
  • La Película
  • Equipo
  • Aliados
  • Auspician
  • ¡Muchas Gracias!
  • Sobre el Director
  • Enlaces
  • Contacto

PEREGRINA

~ Un VideoOfrenda al Mundo Andino

PEREGRINA

Archivos de etiqueta: Fernando Cabieses

EXTRACTO: La Willka según Fernando Cabieses (1998)

22 Miércoles Mar 2017

Posted by cbrescia in Anadenanthera, Extracto, Willka

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Anadenanthera, Fernando Cabieses, Willka

cebil-anadenanthera-colubrina> Árbol de Cebil (Anadenanthera colubrina al pie del cerro San Bernardo.

Fuente del Extracto:
Fernando Cabieses. (1998). Las Siete Ñustas de Wiracocha. III Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Temuco.

El llanto del sacerdote

Los sacerdotes lloran en muchas de los ceramios del Antiguo Perú. Abundantes lágrimas corren por sus carrillos en Tiahuanaco, en Chancay, en Chiribaya, en Nazca y en Chavín. Chorros de mucosidad salen de las narices de las efigies pétreas de los hombres-jaguar. Y en las tumbas, desde Huaca Prieta, hay tabletas de rapé y tubos para insuflar los polvos mágicos en las narices santas, y recipientes y morteros y pinceles y las vainas leguminosas pintadas en las vasijas ceremoniales. Los sacerdotes lloran. No es que lloran para simular la lluvia que no llega. No es que se pintan lágrimas para impresionar a humanos y deidades. Lloran, lloran de verdad como lloran hoy los jíbaros y los yanomami en las selvas olvidadas. Lloran mientras los irritantes polvos absorbidos por la nariz los transportan a los cielos ocultos de las deidades de la jungla. Los sacerdotes lloran.

Cuando los españoles llegaron al Caribe y a las costas septentrionales de Sudamérica, encontraron que los naturales utilizaban unos polvos que inhalaban por la nariz para llevar a cabo sus ceremonias mágicas. Las noticias más tempranas del uso de esos polvos con fines alucinatorios provienen de observaciones hechas poco tiempo después del primer viaje de Colón. Escritos que datan de 1496, revisados cuatro siglos más tarde por Safford, nos revelan que los que tomaban de estos polvos por la nariz… “perdían la conciencia y veían las cosas de cabeza y a los hombres caminando cabeza abajo”… Fue precisamente este autor quien identificó que la fuente de la cohoba, el rapé estupefaciente de la Isla Española (Sto. Domingo), era una planta, la Piptadenia peregrina, que había sido clasificado botánicamente desde 1841 por Bentham. En el Perú, diversas fuentes del siglo XVI y XVII nos hablan de la “Willca”, una substancia alucinógena cuya preparación y uso no fue nunca descrito con exactitud, evidentemente por su empleo secreto dentro del ocultismo que sepultó mucho de la magia indígena durante la “destrucción de idolatrías”; pero fue Max Uhle, en 1908, quien indicó la presencia arqueológica de un rapé alucinatorio en la cultura Tiahuanaco. Mayores evidencias han ido siendo acumuladas en la iconografía nazca y moche donde las vainas de leguminosas forman parte de las imágenes de animales mágicos como el jaguar, la serpiente y el cóndor. Tanto en la fina pintura moche, donde las vainas leguminosas aparecen decorando la piel de felinos y cóndores, así como de las serpientes bicéfalas y de los monstruos marinos, como en la pintura nazca donde los sacerdotes aparecen llevando en una mano un fruto· de Brugmansia sanguínea y en la otra un manojo de vainas leguminosas. No son agricultores con frijoles y ají. Son sacerdotes con willka y misha, y a mucho honor. Y, para un naturalista que tiene ojos de ver, los picaflores que llevan en el pico una vaina de leguminosa no lo hacen para formar su nido, sino para simbolizar la profunda relación del vuelo alucinado con ese tipo de leguminosas. No es que a los picaflores nazca les gustase comer frijoles ¡simplón!

Sigue leyendo →

PARA DESCARGAR: Apuntes sobre Medicina Tradicional de Fernando Cabieses (1993)

24 Viernes May 2013

Posted by cbrescia in Descargas

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Fernando Cabieses, Medicina Tradicional

CaraacutetulaTomo11Cabieses_zpsa058ce7b

Título
Apuntes sobre Medicina Tradicional – La racionalización de lo irracional. Tomos I y II.

Autor
Fernando Cabieses (México 1920, Perú 2009)

Año
1993

Impresor
Lima: Talleres de A&B S. A.

Referencia
CABIESES, Fernando
1993. Apuntes sobre Medicina Tradicional – La racionalización de lo irracional. Tomos I y II. Lima: Talleres de A&B S. A.

Enlace de Descarga:
Fuente: Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina – ICAA. Tomo I: aquí Tomo II: aquí

Sobre Fernando Cabieses, de la página de Wikipedia:
Nació en Mérida, Yucatán, México. Fue el segundo de los cuatro hijos del peruano Eduardo Cabieses Valle-Riestra y la mexicana Alicia Molina Font. Cursó estudios de ciencias biológicas y medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de 1937 a 1945. Se perfeccionó en neurología y neurocirugía en la Universidad de Pensilvania. A su regreso al Perú en 1950 introdujo el tratamiento quirúrgico de los aneurismas cerebrales y la cirugía de la epilepsia. En 1956 recibió el grado de doctor en medicina por la UNMSM. Dictó cursos de su especialidad en la Universidad de Miami y fue distinguido como profesor honorario por las universidades nacionales de Trujillo (1962), Cajamarca (1963), Cuzco (1982) y Lambayeque (1985). Además, es Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2006) y fue Rector Fundador de la Universidad Científica del Sur.

17578ba6-183c-4932-b0ec-19f9a4c977a4_zps13f1317e
Ilustración del cactus trichocereus pachanoi, pag. 60, Tomo II

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo

Únete a 461 seguidores más

Campaña en PATREON

Apoya la creación de contenidos originales sobre Chavín de Huántar y el Chamanismo Andino en este blog a través de:

Archivos

Entradas recientes

  • PARA DESCARGAR: El Dios creador andino por Franklin Pease (2014)
  • CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 3: Renata Borges, respiradora consciente (2015)
  • PARA DESCARGAR: Lecturas araucanas (narraciones, costumbres, cuentos, canciones, etc.) por Félix José de Augusta (1910)
  • Cuerpo, mente y espíritu: una entrevista con Marisel La Rosa
  • Una entrevista con Francisca Gili y Benjamin Gelcich: ANADENANTHERA
  • EVENTO: Circulando las órbitas microcósmicas en consciencia
  • PARA DESCARGAR: La descolonización del “sodomita” en los Andes coloniales (2013)
  • EXTRACTO: El Mito de Adaneva de la comunidad de Vicos (1965), comentarios de Arguedas (1975) y Román, Ortiz y Ossio (1980)
  • CORTO: Más Allá del Cuerpo Animal – Capítulo 2: Ceci Gómez, bailarina aérea (2014)
  • Windigo: Un Desorden Psico-Espiritual (2020) por Fred Clarke Álvarez

Anadenanthera Arte Artículo Artículo PERIPHERIA Chamanismo Chavin Cine Coca Consciencia corporal Cronistas Crowdfunding Cupisnique Descargas En Inglés Entrevista Evento Extracto In English LAB VD11 Nota de Prensa Novedades Patrimonio Peregrina Plantas Maestras Plantas Medicinales Publicación Reseñas VideoDanza Wachuma Willka

Entradas y Páginas Populares

  • PARA DESCARGAR: Enciclopedia de Plantas Medicinales de Andrew Chevallier
  • PARA DESCARGAR: Plantas de los Dioses de Evans Schultes y Hofmann
  • PARA DESCARGAR: Enciclopedia de las Hierbas Mágicas de Scott Cunningham
  • Bibliografía sobre Guías de Plantas Medicinales y Nutritivas
  • Algunas Anotaciones a partir del Foro de Turismo Místico en Chavín de Huántar: Definiendo 'Turismo' y 'Misticismo'

Actualización Albert Hofmann Alejandro Camino Anadenanthera Ancash Andrea González-Ramírez Anthony Henman Antropología Arqueología Art Arte Visionario Ayahuasca Benjamin Gelcich Bibliografía Buenos Aires Cabezas Clavas Cactus Campaña Carolina Orsini Cebil Chamanismo Chavín de Huántar Coca Constantino Torres Cupisnique Curanderismo Cusco Douglas Sharon Enteógenos Entrevista Erythroxylum coca Escultura Etnobotánica Etnohistoria Extirpación de Idolatrías Fauna Sagrada Fernando Cabieses Festivales Festival Videodanzaba Francisca Gili Gestión Cultural Hatun Machay Hikuri Historia Hoja de Coca Huaca El Brujo Iniciación Javier Echeverría John Rick José María Arguedas Lambayeque Mamacoca Marcia De Bernardo Maria Eggers Lan Marisel La Rosa Middendorf Mitos Moche Museo de Plantas Sagradas Más Allá del Cuerpo Animal Peregrinación Peyote Piedra Plantas Medicinales Recuay Revista Sexualidad Sexualidad Sagrada Transferencias Bancarias Trichocereus Turismo Ulule Viajero Viajeros Willka

Páginas

  • ¡Apóyanos!
  • ¡Muchas Gracias!
  • Aliados
  • Auspician
  • Contacto
  • Enlaces
  • Equipo
  • La Película
  • Sobre el Director

Map

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.